10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

discurso o de su discurso artístico o de su vivencia, no por discursiva menos<br />

vívida, que en puridad sólo él conoce porque sólo él lo/la actúa (no sólo emplea)<br />

como materia además específica de su trabajo. Un oficio y una vivencia—una<br />

palabra quiere decir algo porque quien la dice quiere algo al decirla 16 —, además<br />

de un discurso.<br />

Pero también un discurso que, sin sospecha de fonocentrismo, lejos de<br />

presentarse como vehiculante o transparente, todavía produce y decanta una voz 17 ,<br />

el naufragio de una voz, el fantasma o el fantoche de una voz, una voz perdida en<br />

el desierto del discurso y en el horizonte de sus determinaciones que, si no puede<br />

ser transparentemente expresiva, puede ser al menos indicativa: hay vehículo y<br />

vivencia de una cierta subjetividad en perenne, liminal y errante crisis de autoría. 18<br />

Persiste la huella o el rastro de una voz que señala y se borra, que nunca<br />

está presente del todo, y que cobra así la forma misma de la dudosa experiencia y<br />

del deseo irrenunciable 19 . De ninguna manera lo que los formalistas llamaban o<br />

llaman La Voz del autor (diferenciada, dominada, autocontenida, original,<br />

maestra). Pero tampoco lo que la esteticidad sin estética, desde la voz interesada<br />

de su exterioridad, rebajaría a neuróticas represiones de nuestra sexualidad,<br />

superestructuras ideológicas, expresiones de nuestras formas lógico-lingüísticas o<br />

incluso, desde algún Nietzsce, a racionalizaciones del resentimiento. Dice J.M.<br />

Coetzee:<br />

No tengo voz; la perdí hace tiempo; quizá nunca la he tenido. No<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!