10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sobre un esquema performativo puro, es decir, donde las formas y los significantes<br />

decantan la totalidad de una expresión singular, irrepetible y vacía. Para que un<br />

signo acontezca en su singularidad ha de darse una reserva de iterabilidad, de<br />

repetición, el fantasma de una linealidad que prepara la llegada y la dudosa<br />

identificación de tal singularidad: su ley siempre nueva. No podríamos por tanto<br />

hablar ya de una dictadura del significante:<br />

‘No sign is an island’ we might say. Every sign contains what<br />

Derrida calls a trace of signs other than itself (...) It is because of<br />

this trace that we can say that one sign leads always to another, in a<br />

process of interpretation that is strictly interminable (…) Indeed,<br />

the elusiveness of that trace is a proof of its significance, since it<br />

demonstrates that signs can never be complete in themselves but<br />

refers us endlessly to other sign. (Sturrock 125)<br />

De otro modo, postular una superación de la metafísica en nombre de una<br />

guerra santa a cualquier esencialismo, equivaldría a postular una historia de la<br />

verdad en progreso no tan inesencial o igual de metafísica en su contenido. En<br />

consecuencia nuestra aproximación a la metafísica (fundamental para la estética<br />

transcendental lezamina), no devendrá en este trabajo ni melancólica, apegada<br />

traumáticamente a un discurso de la presencia, ni duelística o exterior y<br />

confortablemente situada en la incomodidad de la ausencia. Tampoco se apoyará<br />

en sus tropos respectivos, el símbolo o la alegoría, en la medida en que esa<br />

dicotomía no es tan fácilmente discernible: la imposibilidad es el símbolo que<br />

redime a la alegoría. La metafísica debe disfrazarse siempre con un medio luto<br />

porque “this is what mourning is, the history of its refusal” (Derrida) y porque, de<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!