10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lo que se ha llamado el humor “inteligente”: el nuevo dandysmo que sin duda se<br />

encuentra en el origen del “camp”, incluye la vulgaridad, las réplicas o<br />

imitaciones, los productos de la cultura de masas, la confusión de lo culto y lo<br />

popular, la voluptuosidad. Para Juan Goytisolo en el estilo de Lezama Lima se<br />

desprende siempre “un dejo de risa, una burla discreta” 29 (334). Quizás no es tan<br />

discreta esa risa, quizás es más que una burla. También esconde un homoerotismo<br />

“camp” en la medida en que el homoerotismo y la hipermasculinidad, si se me<br />

permite la broma, siempre caminan de la mano. La hipermasculinidad del capítulo<br />

octavo de Paradiso de nuevo nos ofrece un disimulo cargado de implicaciones<br />

políticas. Ese humor liviano que entroniza lo masculino hasta reducirlo a su<br />

órgano sexual, representa un guiño para un lector homosexual que encuentra en el<br />

regodeo fálico menos una celebración autoreferencial que una erotización de su<br />

pleno agrado. El humor hipermasculinizado, la obsesión auto-genital, de nuevo<br />

consigue ‘hacerse pasar” por una cosa para acabar siendo otra, ya en clave, que no<br />

puede nombrarse y en cambio se nombra sin cesar.<br />

12) Como también ha estudiado Juan Goytisolo, la exageración, la hipérbole, la<br />

comparación desatada, no se limita en Lezama Lima a lo sexual ni al capítulo<br />

octavo de Paradiso, sino que constituyen uno de los rasgos estilísticos más<br />

constantes de su prosa. Señalábamos en la sección anterior a propósito del “gato<br />

volante”, que la crítica siempre ha estudiado la metáfora y la comparación—el<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!