10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se vuelva contra uno. El 9 de septiembre de 1953, en un encuentro internacional<br />

de filosofía, George Bataille replicó a un tal Guido Calogero: “¿Cree el señor<br />

Calogero que la ironía pueda superar a su objeto en ciertos casos? ¿Su ironía<br />

supera a Dios? ¿Su ironía, la de Sócrates, supera a la muerte? Por último, en<br />

relación a la situación actual, ¿la ironía la supera?” (137). Por último, en una<br />

entrevista televisiva que concedió Vladimir Nabokov en sus últimos años,<br />

respondía con estas palabras a quien elogiaba su maestría tildándola de irónica:<br />

“La ironía es el método de discusión que usaba Sócrates para confundir a los<br />

sofistas; la inventó él y a mí Sócrates, entre otros, me cae muy mal. Por extensión<br />

la ironía es una risa amarga. Mi risa es un chisporroteo bonachón que viene del<br />

vientre tanto como del cerebro” 44 .<br />

No obstante, ¿qué quedaría de nuestra critica actual, de ese saber rentable,<br />

sin la ironía, sin la distancia, sin la exterioridad elevada a método agresivo y<br />

reducida a “la venganza, en palabras de Susan Sontag, que se toma el intelecto<br />

sobre el arte”, “el mundo” y sobre esa otra ironía mayor, constitutiva, del no-<br />

saber?<br />

Volvamos a empezar.<br />

23) ¿Cómo leer? ¿Cómo leer a Lezama Lima en este presente sin tiempo propio,<br />

en este presente irónico que no es, según feliz expresión de Derrida,<br />

“contemporáneo de sí mismo”? ¿Cómo leer desde un “presente lleno” de tiempos,<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!