10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D) Contra la ironía<br />

19) Sin temor a la hipérbole podemos afirmar ya que la historia nunca había<br />

conocido una divergencia o un desencuentro tan grande entre obra artística y<br />

hecho crítico. Hasta hace pocas décadas la crítica académica se limitaba<br />

demasiadas veces a parafrasear los hallazgos del genio creador y lejano. En<br />

muchos casos—no en todos (conf. nota 33)—hoy esa lejanía es tan grande que en<br />

la línea del horizonte—allí donde iban a desaparecer los faraones del antiguo<br />

Egipto—, el crítico solo contempla, otra vez, la imagen de sí mismo o el vasto<br />

océano que escinde el modo en que los autores hablan de su obra y el modo en<br />

que la crítica académica habla o no habla de aquella, como si hubiera heredado de<br />

las vanguardias artísticas una pulsión minoritaria que el propio arte ha<br />

atemperado. El solipsismo de la torre de marfil ha cambiado de bando. Y el<br />

contacto de la crítica con el autor y el lector no cualificado se ha tornado<br />

prácticamente nulo y mutuamente desdeñoso, por no hablar de los problemas que<br />

tales enquistamientos y desprecios recíprocos suponen y supondrán para una<br />

pedagogía posible de la literatura.<br />

La separación entre el saber académico y el artístico se ha vuelto tan<br />

relevante que paradójicamente ni siquiera ese conflicto se tiene en cuenta o se<br />

piensa en profundidad: ha sido sustituido por la inercia adquirida y por una<br />

incomunicación tan asumida que se ignora o incluso se llega a negar como tal.<br />

Pero la separación o la distancia se vuelve aún más grande, se sabe, en aquellos<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!