10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en un barroco apretado, heterodoxo, contradictorio, casi ilegible, afuera de<br />

cualquier religión dogmática: un barroco oscuro, órfico, inacabado, iniciático,<br />

regado—además—por “carcajadas alucinadas”. Un barroco nocturno: “el alma,<br />

anota Lezama, se da en la sombra” (423).<br />

Pongamos un ejemplo más:<br />

6) ) Versados sobre multitud de temas en apariencia heteróclitos, los ensayos de<br />

Lezama Lima—como los de Borges—acostumbran a dibujar una estética propia<br />

cuando no una autobiografía libresca o incluso una autobiografía por autor<br />

interpuesto. Escrito en 1968 e incluido en el volumen La cantidad hechizada,<br />

“Confluencias” es sin embargo uno de los ensayos más íntimos y directos de<br />

Lezama Lima: describe el momento fundacional o la experiencia base de su<br />

literatura desde la experiencia del niño que espera la noche “con innegable<br />

terror”: “Yo veía la noche—arranca el autor—como si algo hubiera caído sobre la<br />

tierra, un descendimiento” (415). La lentitud de la noche, escribe Lezama Lima,<br />

acumulaba una marea sobre otra marea, “subdividida, fragmentada, acribillada<br />

por las voces y por las luces”. Se trata de una noche “lejana y habladora”, de una<br />

“levedad inapresable”, que se extendía hasta “las muscíneas de los comienzos” y<br />

dejaba “innumerables sentidos para innumerables comprobaciones”. Pero de<br />

repente, sigue relatando Lezama, la noche se reducía a un punto (¿un aleph?) “que<br />

va creciendo de nuevo hasta volver a ser la noche”:<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!