10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mario Santi, para quien los errores de ortografía, de sintaxis, de atribución, de Lezama Lima,<br />

constituyen una trasgresión extrema contra la autoridad literaria. Para el primero, consultar<br />

Coloquio Internacional sobre la obra de José Lezama Lima, vol 1. Madrid: Espiral, 1984. Para el<br />

segundo, “Parridiso”. José Lezama Lima, textos críticos. Miami: Ediciones Universal, 1979.<br />

22 La polarización de los tiempos y los espacios es una constante en la obra de Lezama Lima y<br />

parte implícita de su teoría de la imagen creadora. Los ejemplos son abundantes pero más que los<br />

ejemplos nos interesa subrayar la centralidad de esa polarización en su poética. En todo caso<br />

anotamos una cita de Oppiano Licario: “Licario estaba convencido que la polarización del cuerpo<br />

en el aire era infinita, que cada paso del hombre era un entrecruzamiento de los carretes eléctricos.<br />

Por eso, cuando oía a alguien hablar solo, pensaba en qué distancia irreconocible se encontraba<br />

alguien que lo oía en la soledad del desierto” (324).<br />

23 En carta fechada el 8 de noviembre de 1953, María Zambrano insta a Lezama Lima -y a sí<br />

misma- a abandonar la producción ensayística. Que ya es hora de dedicarse a una obra “que otros<br />

lograron de golpe porque el trabajo previo ya estaba hecho (….) Mientras nosotros hemos tenido<br />

que ser mineros, cargadores y después quemarnos a nosotros mismos”. La carta se encuentra en el<br />

volumen recopilador Fascinación de la memoria (Textos inéditos de Lezama Lima). La Habana:<br />

Editorial Letras Cubanas 1993. Pág 227.<br />

24 Tras esta lectura divierte recordar que Virgilio Piñera recomendó a Lezama Lima (en carta<br />

fechada el 17 de noviembre de 1947, es decir, cuando Piñera se encontraba en un exilio voluntario<br />

en Buenos Aires), la lectura de Ferdydurke (Gombrovich) y de Trópico de Capricornio (Henry<br />

Miller). No se conoce interés alguno de Lezama Lima por estos autores. En esas fechas Lezama<br />

Lima esta escribiendo sobre Juan Ramón, Quevedo, Góngora, Mallarmé y Chesterton. Consultar<br />

Fascinación de la memoria,. Textos inéditos de José Lezama Lima. pág 281.<br />

25 Gran lector de Fernando Ortiz y Lidia Cabrera, quedaría por estudiar la presencia dispersa de la<br />

religion afrocuabana en toda la obra de Lezama Lima.<br />

26 Lezama Lima apuntó en su diario una cita de Juan Ramón Jiménez, extraída de algunas de sus<br />

conversaciones en la Habana. Juan Ramón señalaba que la novela contemporánea necesitaba de<br />

una vulgaridad más elevada. Vulgaridad y elevación como vectores que recorrerán después la obra<br />

lezamiana.<br />

27 Confr. Oppiano Licario, pág 368-370.<br />

28 Las deudas de Cabrera Infante y Reynaldo Arenas, amén de muchos escritores cubanos, con<br />

Lezama Lima son múltiples. Bastaría con leer, respectivamente, Mea Cuba y Antes que<br />

anochezca, etc.<br />

29 Juan Goytisolo, Disidencias. Taurus. Madrid: 1992.<br />

30 Ben Heller reflexiona sobre el concepto de “ceremonia” en la obra de Lezama en su monografía<br />

Assimilation, Generation, Resurrection (Contrapuntual Readings in the Poetry of José Lezama<br />

Lima. London: Associated <strong>University</strong> Press, 1997. Pág 76.<br />

31 Este pequeño ensayo aparece recogido en el volumen La cantidad hechizada.<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!