10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lezama Lima, si se aceptará que agazapado tras la literatura menor de Eliseo<br />

Diego y su “casa sosegada” crepita el fuego discreto de un ataque pasivo, no por<br />

modesto menos agresivo, a todo lo que Rafael Rojas o Duanel Díaz representan:<br />

ellos sí acaparan—una vez borrada la competencia—la quintaesencia del hombre<br />

de letras y la incomodidad por la lejanía o el desencuentro con la razón política.<br />

Con el fatalismo (más que el nihilismo) de Eliseo Diego, de Cabrera<br />

Infante, de Virgilio Piñera, de García Vega o de Reynaldo Arenas, se pierde el<br />

"aura” de la teleología nacional y la condición redentora del escritor, pero eso no<br />

les convierte en escritores modernos sino en notarios incómodos de la<br />

modernidad. Tan incómodos como Borges, cuando escribió que la poesía nos deja<br />

siempre en el umbral de una revelación . O como Sánchez Ferlosio, quien dijo que<br />

mientras no cambien los dioses nada ha cambiado. Con sus excesos y extravíos,<br />

también Lezama Lema participa de esa incomodidad: la modernidad desacraliza<br />

su obra tanto como su obra desacraliza el mito de la modernidad y el “mito de la<br />

crítica” (Octavio Paz) según la cual la única verdad es la crítica misma.<br />

Invirtiendo los valores de la cuestión, los excesos teleológicos de algún<br />

Lezama Lima, lejos de antimodernos y por ende totalitarios o irracionalistas, ¿no<br />

le emparienta con una modernidad que se contempla a sí misma como epílogo de<br />

una teleología universal—en lugar de insular—que considera totalitario cualquier<br />

discurso que contradiga el mito de la razón y de su verdad última más allá de la<br />

historia?, ¿no le hermana con una modernidad impregnada de componentes<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!