10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16) Podríamos detener en este punto la reflexión sobre las relaciones de Lezama<br />

Lima con la Revolución cubana. La lectura desacralizadora que hemos ensayado<br />

en estas páginas, inspirada en los trabajos de Duanel Díaz y Rafael Rojas, muestra<br />

que la complicidad de Lezama Lima con la Revolución cubana no puede<br />

equipararse al de otros intelectuales con afinidades al marxismo o imbuidos<br />

temporalmente por la estética del compromiso sartriano. Hemos visto que el pacto<br />

de Lezama Lima con la Revolución es anterior y mucho más profundo.<br />

Pero podríamos detener en este punto la reflexión sólo a costa de<br />

contravenir lo que nuestro trabajo ha querido ser desde el principio, desde la<br />

introducción teórica que postulaba el trazo de singularidades más allá de las<br />

ganancias de una mirada exterior que convierte en síntoma todo lo que observa.<br />

Por el contrario, en las próximas páginas —en las páginas finales y conclusivas de<br />

este ensayo—intentaremos demostrar que las lecturas teleológicas y<br />

desacralizadoras vertidas sobre Lezama Lima (la que más arriba hemos<br />

perpetrado), si bien iluminadoras y sin duda jugosas, son profundamente injustas,<br />

parciales, interesadas, respecto al evento o la pequeña historia que Lezama Lima<br />

encarna, respecto a su vivencia. Son lecturas externas, quieren vencer, conseguir<br />

un beneficio que aguarda “más allá” de la pobreza congénita que la obra del autor<br />

de Paradiso nos puede ofrecer. Pretenden descifrar en lugar de redimir. No<br />

aceptan la multiplicidad de direcciones, la contradicción, la singularidad de cada<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!