10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y parodia involuntaria de la alta cultura importada, de segunda mano, casi siempre<br />

en traducción, se reviste sin embargo de formas aun más elevadas o manieristas<br />

que las estiladas en su lugar de procedencia. Visto así, el grupo en torno a la<br />

revista Orígenes es a la cultura francesa, por ejemplo, lo que Roberto Artl a la<br />

novelística rusa del XIX. Artl es la versión “camp” de Dovstoiesky que a su vez<br />

podría representar una versión “camp” de la novela psicológica. No obstante, la<br />

fuerza de Roberto Artl transforma esa literatura de segunda mano, compuesta casi<br />

de desechos, en una obra colosal que transciende y borra su dimensión “camp”<br />

para convertirse, desde su propia naturaleza destartalada, en una narrativa que por<br />

el contrario luce violentamente contemporánea y novedosa. No subestimemos<br />

tampoco a Lezama Lima. Después de una lectura que podría parecer<br />

desmitificadora, tal vez nos espere él al final de capítulo sentado cómodamente en<br />

la butaca del estudio de Trocadero, un habano en la mano izquierda y la sonrisa<br />

confiada y burlona.<br />

3) Convendría hacer, sin embargo, otra aclaración. No se nos escapa que una<br />

cultura no puede estudiarse desde su retraso, ni desde lo que debía haber sido,<br />

sino desde los espacios vivos y nuevos que genere en sus coordenadas concretas.<br />

O bien ninguna cultura vive retrasada respecto a sí misma o bien todas, en cuanto<br />

insuficientes o por venir, en cuanto precisan de un sutil pacto con la barbarie y la<br />

exclusión, con su propia sombra, lo están. Pero en el caso de la cultura cubana esa<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!