10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

literatura a su imagen y semejanza, moderna y secular, posmoderna y fagocitada<br />

por el mercado, subordinada a la neurosis privada y estupenda para los sábados<br />

por la noche, cuando el empleado descansa, busca emociones fuertes, fantasías<br />

tranquilizadoras, fugas momentáneas o el fantasma de una simpatía que le<br />

reconcilie consigo mismo. A propósito de Eliseo Diego, contra Lezama Lima,<br />

escribe Rafael Rojas:<br />

Eliseo Diego no fue un teólogo, un clérigo de la Revolución o, tan<br />

siquiera, un intelectual, un “letrado”: fue sólo un buen escritor. Las<br />

palabras iniciales de aquella conferencia de 1959 no esbozaban una<br />

pose, sino un autorretrato: ‘la raíz del equívoco está en creer que<br />

todo el que escribe es por definición una criatura razonable; o<br />

mejor, que todo el que escribe es un hombre de letras…Vamos a<br />

repetirlo: quienquiera que escriba es un hombre de letras. Pues<br />

bien: yo lo niego, y me aporto como prueba. Este que ha venido<br />

aquí, cargado con sus letreros y escrituras, es un hombre ordinario<br />

de pies a cabeza’.<br />

Para los cofrades de la modernidad el escritor moderno ya no puede<br />

presentarse como un teólogo, un iluminado, un intelectual o un letrado. Como no<br />

quedan muchas más opciones, el escritor moderno debe de ser un hombre<br />

ordinario, un ciudadano ejemplar, un empleado obediente, con permiso para no<br />

ser tan razonable en la intimidad. Tan sólo un “buen escritor” “resistente a los<br />

vaivenes del tiempo”, “una estancia acogedora” “ofreciéndonos cobijo”, y que<br />

“no sufre incomodidad alguna por la lejanía o el desencuentro con la razón<br />

política” (Rafael Rojas). Podríamos sentir simpatía por el “maestro zen” que<br />

Rojas nos pinta como paradigma del escritor moderno y como opuesto perfecto de<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!