10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sensorial, lo que ya no tiene significado apenas y apenas puede pero debe<br />

nombrarse. Al final su obra se define siempre por un intento excesivo por abordar,<br />

en lugar de sugerir o aludir, lo irrepresentable cuando quizás lo irrepresentable—<br />

podríamos oponer—es lo más fácil de imaginar para el lector: recordemos aquí,<br />

hasta Fragmentos a su imán, la franca ilegibilidad de su poesía. Lezama Lima<br />

pareciera no aceptar la crisis constitutiva o los límites de la escritura. Y sólo lo<br />

imposible le estimula. Podemos pensar que Lezama Lima, como James Joyce, de<br />

nuevo, se contempla a sí mismo como un escritor de fuerza inquebrantable y<br />

ambición, si acaso, desmedida, prometeica. Por supuesto, como Prometeo, como<br />

Mallarmé, fracasa, aunque todo fracaso podría también observarse como el<br />

triunfo, por la luz que arroja en el camino, de una nueva aventura recorrida: nos<br />

hallaríamos ante una celebración humorosa del fracaso. Fragmentos a su imán, el<br />

último poemario de Lezama Lima, marca sin embargo el hastío que la<br />

gigantomaquia de su obra o de su sistema poético debió producirle hacia el final<br />

de sus días, y el inicio de otra poética después de haber llevado al barroco a su<br />

máxima expresión: carcelaria y “camp”.<br />

Para María Zambrano 23 , la gigantomaquia de Lezama Lima respondía a la<br />

necesidad de construirse una cultura entera que rellenara el vacío y los complejos<br />

(como ya mencionamos) de una cultura periférica como la cubana. Lezama Lima<br />

debía, antes de novelar, edificarse una filosofía, un sistema poético y hasta una<br />

familia de antecedentes, su árbol genealógico cultural. Debía o creía que debía<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!