10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El mayor placer para el que disfruta lo “camp” es descubrirlo en un lugar<br />

que nunca se había visto como “camp”, allí donde la excesiva gravedad había<br />

impedido esa interpretación 5 . En la obra de Lezama Lima, por supuesto, pero<br />

también en la crítica existente sobre la misma y que no sólo carece de humor sino<br />

que casi siempre ha ignorado el sentido del humor de aquélla. Para evitar tal<br />

posibilidad no nos privaremos entonces de ese placer para con la obra de Lezama<br />

Lima tal y como hizo Carlos Monsiváis para con la cultura mexicana, mucha más<br />

rica aún que la cubana en “camp” naive pero más pobre en cuanto al “camp”<br />

consciente 6 . De ahora en adelante iremos describiendo las características<br />

principales del “camp” y al mismo tiempo observando con ejemplos concretos<br />

cómo Lezama Lima entra o sale, matiza y subraya, asume o instrumentaliza esas<br />

características con un objetivo diferente. Al final el resultado tendría que ser una<br />

“imagen” (en el sentido lezamiano) compuesta por muchas de las constantes que<br />

se dan en la obra de Lezama Lima y que a menudo se han estudiado de forma<br />

dispersa. Las siguientes secciones que proponemos deberán leerse como si se<br />

yuxtapusieran, una sobre otra, relacionadas o, si se prefiere, como un viaje de lo<br />

general a lo particular, primero, pero sobre todo de lo particular a lo general.<br />

Aspirarán en ocasiones al estricto comentario de texto.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!