10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

noción de “retraso”, entendido desde dicha cultura como carga y obstáculo a<br />

superar o subsanar, es pertinente como un punto de partida a la reflexión, o como<br />

temática. Ya desde la república, y todavía antes, se observa en sus escritos<br />

dominantes y en el ambiente general una consciencia de frustración nacional que<br />

en buena parte define esa cultura y se erige, paradójicamente, en una de sus señas<br />

de identidad. Ensayos como, entre otros, Indagación del choteo, de Mañach,<br />

Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, de Ortiz, y posteriormente Lo<br />

cubano en la poesía, de Vitier, documentos a los que habría que añadir la<br />

ensayística en pequeñas dosis que Lezama Lima fue entregando a modo de<br />

editoriales, epistolarios, etc, en las revistas que dirige durante los años treinta y<br />

cuarenta, dan cuenta de un sentimiento de inferioridad cultural y de una tentativa<br />

por superarlo mediante un activismo empecinado y que, repetimos, favorece un<br />

caldo de cultivo para el “camp” involuntario del que venimos hablando. Incluso<br />

se podría advertir que tal sentimiento de frustración nacional, de retraso<br />

periférico, de tragedia colectiva que puede observarse en el espíritu de la época y<br />

en particular en la revista Orígenes, así como el pensamiento y la prosa profética,<br />

dramática, copada de poses tremendistas, campanudas y redentoras que lo<br />

acompaña, debe considerarse como profundamente “camp” sin que esto mengüe<br />

su realidad y justificación histórica. Recordemos que una revista como<br />

Orígenes—que tradujo a grandes escritores de talla internacional (Elliot, Claudel,<br />

Wallace Stevens, etc) y que se tiene a sí misma por vanguardia—era vista por un<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!