10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

debemos leer a Lezama—sin leerle—para convertirle en un autor “moderno” que<br />

escribió inofensivas obras de ficción. Es decir, que toda desacralización alimenta<br />

un afán sacrogenético: el mito racionalista de una literatura sin promesa, sin<br />

fuerza mítica ni poder profético, una idea de la literatura que J.M. Cohen teorizara<br />

en Poetry of This Age y que Rafael Rojas aplica a Eliseo Diego en el ensayo “Tan<br />

callado el maestro: Eliseo Diego, la poesía y la historia” 43 , para oponerla a la idea<br />

de la literatura de Lezama Lima.<br />

Tanto Duanel Díaz como Rafael Rojas—aquí se podría incluir la teoría de<br />

las artes que se desprende de la obra ensayística de Vargas Llosa—, apoyan su<br />

discurso racionalista, iluminista, en una concepción utópica de la literatura no<br />

como suplantación de la realidad o productora de realidades, sino como una<br />

mentira útil o un desahogo de los fantasmas privados que palie el horror de estar<br />

vivo o que nos entregue blandamente lo que la realidad nos niega. Detrás de la<br />

desacralización de Lezama Lima o de su lectura sin lectura, ¿no espera sino la<br />

burguesa concepción de la literatura como adorno o como catarsis privada o como<br />

excedente abyecto de la conciencia? ¿No se esconde incluso la noción de<br />

literatura como mercancía de lujo, mercancía del alma? La desacralización de la<br />

literatura, y en particular de la literatura de Lezama Lima, quisiera parecer un<br />

gesto puro, científico, de la crítica. No puede disimular que ese gesto es<br />

sacrogenético, interesado, ampara y sacraliza la utopía ilustrada y racionalista en<br />

primer lugar, la utopía liberal o neoliberal en segundo lugar, que interpreta la<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!