10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

legendario hereje precatólico: “El Hijo de Dios ha muerto; es creíble porque es<br />

increíble. Y, habiendo sido sepultado, resucitó; es cierto, porque es imposible”.<br />

En segundo lugar, Lezama Lima recurre a la teoría de la Imagen Creadora o de la<br />

Resurrección por la Imagen. Es decir, primero tendremos que definir lo que<br />

Lezama Lima entiende por Imagen Creadora o por Genitor por la Imagen, antes<br />

de intentar comprender lo que el concepto de resurrección significa en su obra.<br />

En la medida en que es pensable o imaginable, la resurrección es<br />

imposible pero cierta. Como la naturaleza se ha perdido, como la lira romántica<br />

que cantaba la naturaleza se ha roto, todo puede ser sobrenaturaleza. A Lezama<br />

Lima no le subyugan las angustias del “yo” romántico ante un mundo<br />

desarticulado o la nostalgia por el paraíso abandonado. En un acto de positividad<br />

desaforada Lezama Lima cree necesario—e imposible—crear la realidad de<br />

nuevo. Y la Imagen—epítome del sistema poético lezamiano—es la herramienta<br />

y el resultado para/de sobrenaturalizar la realidad y para/de sobrenaturalizar la<br />

muerte hasta trocarla en resurrección, habitar la muerte, “habitabilizarla”:<br />

narrarla. La Imagen lezamiana parte de un presupuesto básico: el tiempo no nos<br />

pertenece; la subjetividad—puesto que lo que nos sucede, les sucede a todos—<br />

tampoco: “nuestro cuerpo es como una metáfora, con una posible polarización en<br />

la infinitud, que penetra en lo estelar como imago (311)”. El tiempo, como leemos<br />

en Hamlet, está “out of joint”. Otro tanto podemos decir de cualquier<br />

subjetividad: perdidos los valores trascendentales que nos definían, el sujeto es<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!