10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marisol—feminidad “camp” —, quizás podemos intuir en Lezama Lima esa<br />

dimensión “camp” siempre involuntaria allí donde él pretende quizás otra cosa.<br />

Citemos de nuevo a Isherwood a modo de anticipo y teniendo en mente la<br />

reflexión que hemos expuesto en el capítulo 2: “Baroque art is largely camp about<br />

religión” (51).<br />

No se pretende aquí reducir Lezama Lima a los estrictos presupuestos de<br />

la estética descrita por Sontag, como así lo demuestra el segundo capítulo de este<br />

trabajo y lo seguirá demostrando éste. Pero creemos que a la luz de esta entrada<br />

transversal se pueden iluminar varios de los aspectos de su obra antes<br />

mencionados. Y lo que es más decisivo, desde la estética “camp” podemos<br />

integrar la homosexualidad de Lezama en el debate de su obra e incluso algunas<br />

de sus puntuales, problemáticas y dudosas relaciones con la Revolución cubana.<br />

Por último, que la circunstancia cultural cubana o habanera en las décadas del 30,<br />

40 y 50, su condición insular ajena o distante a los grandes centros de<br />

discursividad, el retraso y vacío cultural (tal y como lo definen los origenistas y<br />

antes los intelectuales apegados a la República, pesadumbre que acompaña a<br />

todos los debates culturales cubanos en el siglo XX hasta la llegada de la<br />

Revolución, su vanguardia de ideas y la pretendida ubicación de Cuba en el centro<br />

de los debates internacionales), junto con la ansiedad por importar lo nuevo y lo<br />

extranjero a un orden diferente, en otro horizonte, sin apenas asimilación, dan<br />

lugar a una cultura propicia para la efervescencia de un “camp” que, consecuencia<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!