10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

participantes: antes de apoyarse en el mito de la historia producen mitos que<br />

generan historia, puesto que la historia es inferior—desde Aristóteles o<br />

Heterodoxo—, a la épica o al drama trágico.<br />

El “camp”, escribía Sontag, despliega otros modelos de evaluar a los<br />

personajes de la historia. En La expresión americana, el mito del leproso<br />

Alejaidinho, el mito de Simón Rodríguez (nunca de Simón Bolivar), el mito de la<br />

risa de Casal antes de morir, el mito de Garcilaso muerto de una pedrada, el mito<br />

del rayo americano que da la bienvenida a Cristóbal Colón, funden la historia y la<br />

ficción, lo documentado y lo recreado o inventado en un mismo tono de<br />

“irritación y burla” (Ulloa 7) y de preocupación por los momentos y los<br />

personajes secundarios pero capaces de ofrecer una Imagen Genitora sobre un<br />

tiempo-ahora que actúe –también políticamente- sobre la realidad. Porque, como<br />

vimos en el capítulo anterior, la obra de Lezama Lima pareciera no entender la<br />

secularización como eclipse de Dios sino como espacio propicio donde<br />

salvaguardar lo religioso sin el marco del dogma y donde salvar cada presente que<br />

acaso retorna con las mismas disposiciones y propensiones:<br />

Las situaciones históricas eran para Licario una concurrencia fijada<br />

en la temporalidad, pero que seguían en sus nuevas posibles<br />

combinatorias su ofrecimiento de perenne surgimiento en el<br />

tiempo. (Paradiso 620)<br />

Es decir, que las imágenes que el arte o la literatura generan no consisten<br />

en un mero juego verbal: configuran los viejos mitos “con sus nuevos cansancios<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!