10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desbordan y fantasmagorizan por todas partes. Aprender a escribir consiste, en<br />

consecuencia, en devenir aparición-desaparición, “como ese espectro ineducable<br />

que no habrá aprendido a vivir jamás” (32). El trazo que deja la escritura significa<br />

a la vez la muerte y la esperanza de que me sobreviva. Pero esa esperanza no es<br />

ambición de inmortalidad sino, de nuevo, estructural: el hombre, repetía Lezama<br />

Lima, es ser-para-la-resurrección.<br />

Mucho antes de las experiencias de superviviencia que son las<br />

mías del presente, he señalado que la superviviencia es un<br />

concepto original, que constituye la estructura de aquello mismo<br />

que llamamos existencia. (51)<br />

Por último, la supervivencia no está más del lado de la muerte. El contacto<br />

con la muerte sacraliza la vida, la potencia:<br />

Todo lo que vengo diciendo (…) de la superviviencia como<br />

coimplicación de la oposición vida-muerte procede en mí de una<br />

afirmación incondicional de la vida. La superviviencia es la vida<br />

más allá de la vida, la vida más que la vida (…) La supervivencia<br />

no es simplemente lo que queda, sino la vida más intensa posible.<br />

(52)<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!