10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5) En primer lugar habría que distinguir entre tres modelos “camp”: por un lado<br />

existe un tipo de arte que merece el más alto estudio y la más seria admiración<br />

pero que a la vez puede ser calificado de “camp” (mucha de la novela<br />

decimonónica, por ejemplo; toda el género operístico y la zarzuela, el ballet<br />

clásico, etc); por otro lado existe un “camp” deliberado, autoconsciente<br />

(Fassbinder, Almodóvar, Manuel Puig, Pedro Lemebel, Severo Sarduy, ¿Lezama<br />

Lima?). Por último existe el “camp” naive, el “camp” puro, que es el más<br />

satisfactorio, el más genuino porque, como escribe Sontag, “there is a sense in<br />

which it is correct to say: It’s too good to be Camp. Or too important, not<br />

marginal enough” (53). En las próximas páginas estudiaremos exhaustivamente<br />

que la obra de Lezama Lima contiene elementos que permiten contemplarla desde<br />

los tres modelos de “camp” descritos: el “camp” propio de los excesos de la alta<br />

cultura y la sobredosis libresca, el “camp” autoconsciente, y el “camp” más<br />

ingenuo, más naive. Dos ideas: si entendemos el “camp” como el resultado de la<br />

suma de seriedad mas tiempo 3 , convendremos en que es improbable escapar del<br />

primer tipo de “camp”: el monólogo de Hamlet con la calavera es “camp”.<br />

Segundo: un deslinde definitivo y nítido de los tres modelos nos será imposible.<br />

En última instancia es muy difícil precisar dónde Lezama Lima “chotea” 4 , dónde<br />

se toma demasiado en serio a sí mismo, y dónde ambos estados de ánimo son<br />

inseparables en su obra.<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!