10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28 O quizás no tan débil. Postular la inexistencia de la especificad del lenguaje literario porque éste<br />

también aparezca en las modulaciones del habla, sería tanto como decir que no existe la<br />

especificidad del lenguaje pictórico o musical porque todos hemos dibujado o cantado alguna vez.<br />

29 O también: “¿No incurre inevitablemente en aquello mismo que dice, invalidando esto e<br />

invalidándose a sí misma” (Trías 69). Para un cotejo (Mannhein, Lucács, Hegel, Scheller, Barth)<br />

de las soluciones -nada convincentes- a esta contradicción, leer al propio Eugenio Trías y su<br />

Teoría de las ideologías. Barcelona: Ediciones Península, 1970.<br />

30 En Martin Heidegger. Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1994.<br />

31 Harold Bloom. Deconstruction and Criticism. New York: The Seabury Press, 1979.<br />

32 En Hans-Georg Gadamer. La dialéctica de Hegel. Cinco ensayos hermenéuticos. Madrid:<br />

Cátedra, 1994.<br />

33 Así como Gilles Deleuze en su ensayo On the line distíngue al menos tres instancias literarias<br />

diferentes –arbórea, semi arbórea y rizomática- que en nuestra época se yuxtaponen y conviven,<br />

podríamos considerar una nueva clasificación en función de la relación que ciertos autores tienen<br />

con la academia. Para Susan Sontag gran parte del arte contemporáneo –su descripción data e<br />

1968- puede distinguirse por su huida de la interpretación académica, mientras que otra parte<br />

sustancial la configuran artistas que al escribir miran directamente a la academia porque “la<br />

mayoría de los novelistas y dramaturgos norteamericanos son, de hecho, periodistas, o caballeros<br />

sociólogos y psicólogos”. Varias décadas después, sería aún más fácil enumerar hoy, entre otros<br />

tipos, una serie de autores que escriben deliberadamente una ficción que conecta con los debates<br />

actuales de la academia y que es ahí donde busca y encuentra su interlocutor. Suerte de bestsellers<br />

académicos, ni populares ni de espaldas a un cierto mercado, podríamos hablar de una novela<br />

poscolonial, de una novela post estado- nacional, de una novela feminista, incluso de una novela<br />

posestructuralista (metaliteraria) o novela subalterna (testimonio, ect) o novela periférico-exótica<br />

respecto a su centro nacional.<br />

34 Para la elaboración de estos razonamientos y durante las próximas páginas seguiremos las obras<br />

ya citadas de Deleuze, Adorno y Agamben.<br />

35 Hegel. Estética (vol 1). Barcelona: Península, 1989.<br />

36 Todavía el Michel Foucault de El orden del discurso y La arqueología del saber, porque hay<br />

otros Foucault posteriormente, defiende un estructuralismo que no es completamente vano o<br />

desechable: “I recognize the value of its insight of course: when it is a question of analyzing a<br />

languege, mitologías, folk-tales, poems, dreas, Cork of literatura, even films perhaps, structural<br />

descripcions reveals relations that could not otherwise be isolated”. The Archaelogy of Knowledge.<br />

New York: Pantheon, 1972. Pág 201.<br />

37 Palabras recogidas en el prólogo a La invención de Morel, novela de Adolfo Bioy Casares.<br />

38 El debate bibliográfico en este punto es considerable. Además de El Hombre sin contenido, de<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!