10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las nociones habituales de tiempo y espacio. Como todo y nada está perdido, el<br />

todo y la nada nos habitan fantasmalmente: cada presente dislocado rima, anticipa<br />

y recoge los presentes pasados y futuros porque “lo que nos sucede, les sucede a<br />

todos”. La Imagen lezamiana nos brinda una resistencia, un pararrayos, un imán,<br />

el espacio de todas las encrucijadas, que llevará la metáfora a todos los niveles<br />

donde pueda dislocarse la causalidad mecanicista: semántico, temporal, espacial,<br />

subjetivo.<br />

El Genitor por la Imagen quisiera construir sobre el vacío, puesto que la<br />

naturaleza se ha perdido, una realidad total e imposible, suplementaria,<br />

inconfigurable, veloz, una segunda naturaleza donde todo puede ser redimido,<br />

resucitado en un instante o imagen entendido/a como metáfora del tiempo<br />

presente y del ausente. La Imagen resucita el tiempo y, con el tiempo, al hombre,<br />

puesto que no puede desaparecer lo que nunca ha existido como naturaleza, como<br />

“uno”. Dice Lezama Lima: “Los puntos de la imago al actuar en el continuo<br />

temporal borran las diferencias del aquí y ahora, del antes creado y del después<br />

increado (311)”.<br />

Parafraseando a Benjamin y sus tesis para una nueva filosofía de la<br />

historia, aplicándolas a la teoría de la imagen lezamiana (que luego él llevó<br />

asimismo a la filosofía de la historia que subyace en La expresión Americana),<br />

podemos decir que la Imagen subvierte la noción moderna del tiempo, “el tiempo<br />

vacío y homogéneo del progreso”. La Imagen de lo no-configurable tiene por<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!