10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rashomon. La obra de Lezama Lima se plantea o nos plantea también una<br />

incómoda pregunta sobre la que creíamos habernos desentendido ya: la pregunta<br />

por lo sagrado en tiempos de indigencia.<br />

2) En un breve ensayo titulado “Lo sagrado en el siglo XX”, George Bataille<br />

afirmaba en los años 50 que resultaba muy difícil hablar de lo sagrado en nuestra<br />

época y nos conminaba en particular a pensar en la arquitectura religiosa. Con la<br />

excepción de la obra de Gaudí (un autor que tiene mucho que ver con Lezama<br />

Lima), y comparadas con las construcciones sacras de la Edad Media, las iglesias<br />

construidas en el siglo XX dan la impresión, continúa Bataille, de que les falta<br />

algo. Los arquitectos construyen bancos, museos, viviendas, puentes, pero carecen<br />

de la inspiración necesaria para construir una iglesia, un espacio sagrado, o<br />

carecen en cualquier caso del apoyo institucional necesario para una obra de esas<br />

características. Por poner sólo un ejemplo de esto último, el reciente proyecto del<br />

escultor Eduardo Chillida de construir un santuario animista y telúrico en el<br />

interior del Monte Tindaya nunca pudo llevarse a puerto. Los grupos ecologistas<br />

se lo impidieron; se le acusó de megalómano 1 .<br />

Como el arquitecto moderno, el crítico que pretende afrontar lo sagrado no<br />

dispone en la actualidad de la inspiración necesaria, quizás tampoco del apoyo<br />

institucional. Aunque comprobaremos más abajo que esta aseveración es inexacta,<br />

el estudio de lo sagrado se ha convertido hoy según Bataille en una rareza<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!