10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

universo de lo “camp”, según su código interno, como aquello que incurre en lo<br />

“camp” de manera involuntaria. Mientras Andy Warhol es decididamente “camp’,<br />

Dostoevsky es “the founder of the whole school of modern Psycho-Camp which<br />

was later developed by Freud” (Isherwood, 52).<br />

2) Antes de adentrarnos con más precisión en este fenómeno de doble vía (o<br />

triple, como veremos después), conviene señalar ya que si traemos a colación el<br />

brillante artículo de Sontag es porque a lo largo de este capítulo estudiaremos la<br />

relación que Lezama Lima establece con ese espíritu de época. Características de<br />

su obra que en anteriores capítulos han comparecido desde otros ángulos (el<br />

barroco sustancializado, el humor agónico, el simulacro premoderno, la<br />

subjetividad fantasmal), quizás podrían aclararse o al menos pensarse de nuevo<br />

bajo el prisma de una sensibilidad proto-camp que Lezama, y también Virgilio<br />

Pinera, y por supuesto Reinaldo Arenas después (los tres homosexuales), pudieron<br />

compartir de un modo oblicuo o ya no tan oblicuo en el caso del último. No<br />

menos relevante es subrayar, y más allá del protocamping protagonizado por<br />

Lezama Lima, que la figura del autor de Paradiso—según esa doblez o doble vía<br />

antes mencionada—se presta a la interpretación “camp”. Como en Dostoevsky,<br />

como en Freud—psicología “camp” —, como en la película Rambo, la saga de<br />

James Bond o como en la interpretación de Marlon Brando en Salvaje—<br />

masculinidad “camp” —, como en las películas de Marlene Dietrich o de<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!