10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ironía que se burla de la ironía, frivolidad que banaliza la frivolidad, el<br />

humor “camp” que recorre la obra lezamiana paradójicamente convierte a Lezama<br />

Lima en el menos “camp” de los autores y el único que posibilita una lectura<br />

“camp” —cornetín chino, fanfarria de Satie—del propio espíritu de época que<br />

denominamos así. Para responder a una de las cuestiones que planteábamos al<br />

principio de este capítulo, nos agrada concluir que la obra de Lezama Lima hace<br />

“camp” del “camp” y que, adentro de su intento por lo sagrado en tiempos de<br />

penuria, incluye una desacralización del mito de la modernidad y una burla<br />

irónica de quienes han hecho de la ironía su discurso único. En su mesa de trabajo<br />

de Trocadero, Lezama Lima—el maestro en broma—enciende un tabaco.<br />

22) Cerremos este largo capítulo y este ensayo con una larga cita de Oppiano<br />

Licario. El narrador de la misma es Mahomed, personaje de procedencia árabe<br />

que relata a Fronesis la peripecia vital que le llevó del “sosiego transparente al<br />

tumulto de la revolución” (214) y de la liberación de una pequeña región llamada<br />

Tupek del Oeste. Escrito en la década de los setenta no puede haber nada gratuito<br />

en este texto. En él Lezama Lima cumple su particular cuadratura del círculo y su<br />

mayor cuenta pendiente: integrar la Revolución—el mito de la revolución—en su<br />

sobreestetizado sistema político. Lo que equivale a decir: cualquier aproximación<br />

política a la obra de Lezama Lima no debe soslayar que ésta busca compensar o<br />

responder a la barbarie nueva de la modernidad desencantada, orientada<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!