10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Orígenes y sobre todo contra su director, el propio Lezama Lima, desde los<br />

principios que Francisco Ayala expone en la cita anterior.<br />

Por lo tanto, que la entrada “camp” que este capítulo propone también se<br />

justifica ulteriormente desde esa polémica entre Orígenes y Ciclón, entre los<br />

viejos y los jóvenes, que si bien puede verse como generacional y anclada en la<br />

sempiterna “ansiedad de la influencia” teorizada por Harold Bloom, sobre todo<br />

reproduce el debate entre la modernidad o posmodernidad que pretende asumir<br />

Ciclón y la antimodernidad o premodernidad que reprochan a Orígenes y a<br />

Lezama Lima. Serán los miembros de la revista Ciclón los que practiquen el<br />

“camping” o “choteo” con Lezama Lima reduciéndolo a un figurón decadente, a<br />

un sacerdote profético, desfasado, manierista amanerado, a quien nadie atendía<br />

ya. En este contexto de agresión el propio Lezama Lima, desde el otro lado de la<br />

contienda, optó en buena medida por parecerse al personaje creado por sus<br />

enemigos y a trabajar en un silencio que la política cultural de la Revolución del<br />

59 convirtió en forzoso. Como sucede en todas las disputas apasionadas,<br />

intentaremos demostrar también que esta polémica que tiene más de cincuenta<br />

años pero que todavía influye y está viva en la actualidad, responde a un colosal y<br />

sutil malentendido. Si efectivamente Lezama Lima coquetea con el “camp”<br />

significaría que su obra, en muchos sentidos, es más posmoderna que la<br />

practicada por los miembros de la revista Ciclón.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!