10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cerrada, certifica indirectamente esta tesis sin la cual no podemos leer a Lezama<br />

Lima: la secularización del mundo, repetimos, será siempre fallida. Y lo será<br />

siempre, además, porque ella misma está impregnada de una teología global de la<br />

salvación que quisiera liberarnos bajo el signo de la racionalización elevada a<br />

mito único de los funestos hechizos sagrados: atarnos al mástil, taparnos los<br />

oídos, para que oigamos sólo su música monocorde.<br />

A la vez, después del proceso de secularización moderna, mientras<br />

proliferan las defunciones de la novela, las exequias de Dios, el olvido de lo<br />

sagrado o el olvido del ser (Heidegger), el acabamiento del Arte con mayúsculas<br />

(la categoría trascendental de la estética idealista), el arte como entretenimiento y<br />

consumo de masas frente al Arte del significado absoluto; mientras proliferan los<br />

gestos de desasosiego por un reino perdido o las frívolas celebraciones que<br />

alcanzan con el Pop Art su máxima expresividad y que se explican desde una<br />

venganza a la excesiva seriedad, a la “demasiada elevación del espíritu” que aquel<br />

reinado atesoraba, veremos a lo largo de este trabajo que con Lezama Lima se<br />

vehicula otra de las posibilidades—una posibilidad otra—abiertas por la<br />

modernización: el fantoche de un Arte con mayúscula sin la seriedad ni la<br />

gravedad del mismo; un todavía sistema poético pero en máxima tensión, a punto<br />

de desplomarse; una catedral gótica vuelta del revés. Un nuevo-viejo Dios a la<br />

medida de nuestra época 2 .<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!