10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

célebre aforismo lezamiano. La imagen del “caracol” contrasta con la idea del<br />

rectángulo; el caparazón del caracol simboliza la espiral, la circularidad infinita y<br />

sin cierre, mientras que el rectángulo, el cuadrado, simboliza lo contrario, lo finito<br />

y cerrado, la jaula donde encerrar a la bestia cornuda. Al actuar la espiral sobre el<br />

rectángulo obtenemos la imposible “cuadratura del círculo”. Sigamos: “nocturno”<br />

y “agua” también se contradicen. Lo nocturno representa lo circular (no lo espiral)<br />

y el agua representa lo lineal. A la vez, en la primera domina la oscuridad, la<br />

transparencia en la segunda, etc. En definitiva, el aforismo de Lezama Lima, “la<br />

poesía es un caracol nocturno sobre un rectángulo de agua”, es inagotable, nos<br />

entrega una miríada de imágenes contrapuestas que comprimen en unas cuantas<br />

palabras el sistema poético lezamiano sin excluir tampoco un gesto humorístico:<br />

el aforismo compara a la poesía con un caracol, un animal sin excesivo prestigio<br />

pero que simboliza lo escondido tanto como lo terrestre, lo que se arrastra dejando<br />

tras de sí un rastro húmedo. En el inicio del siguiente poema, “Nacimiento del<br />

día”, se insiste en los símbolos geométricos contradictorios y sin embargo<br />

interdependientes: el círculo por sí solo—pura presencia plena—impediría la<br />

visión del río y lo cuadrado o rectangular simboliza la muerte o la ausencia.<br />

Su casa era el espacio de la mañana,<br />

la geometrización era impía.<br />

Insertar una casa en un círculo<br />

era suprimirle la visión del río.<br />

El cuadrado era la casa de la ausencia o de la muerte. (Poesía completa<br />

419)<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!