10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

intentar llenar ese vacío o intentar vaciar los contenidos ya disponibles.<br />

2) Pero quizás en la somera dramatización del párrafo anterior ha quedado de<br />

manifiesto ya una problemática que exige mayor anclaje y discernimiento. ¿Cómo<br />

leer? ¿cómo interpretar? ¿cómo se ha leído o interpretado a Lezama Lima desde la<br />

academia y durante las últimas décadas? Incluso, ¿de qué hablamos hoy en día<br />

cuando hablamos de crítica literaria, de teoría literaria, de estética? 4 ¿Podemos<br />

responder hoy a esas preguntas tan cargadas y a las que sin embargo dedicaremos<br />

este capítulo?<br />

La crítica que en los últimos treinta años se ha detenido en la obra de<br />

Lezama Lima podría agruparse de acuerdo a su posición frente a un binario<br />

conocido y creemos que gastado: simpatía/distancia respecto a la obra en sí 5 . Sin<br />

embargo, mientras el primer posicionamiento parece hoy completa y<br />

merecidamente superado 6 (insisto, solo lo parece), diera la impresión de que el<br />

segundo nos ha superado a nosotros, ha superado a la crítica literaria misma. Lo<br />

literario, en este segundo posicionamiento distanciador, apenas comparecería ya<br />

sino como instrumento o como lejanía, como otredad irredenta e ingobernable, así<br />

como la crítica literaria desembocaría o ha desembocado últimamente en la<br />

llamada crítica cultural.<br />

De ahí que ante la ausencia de esa radicalidad crítica que atestiguaremos<br />

para la obra de Lezama Lima, convenga preguntarse: ¿se debe acaso a los modos<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!