10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

privilegiada o como guardián incorrupto del misterio del mundo. Pero lo que<br />

tendría que haber sido una crítica al Formalismo y sus excesos, se convirtió en un<br />

ataque a lo literario mismo, tomado aquel como una epítome de éste. Podemos<br />

decir con T.W. Adorno que todo lo que tiene que ver con la literatura y el arte en<br />

general se convierten en la modernidad en problemático e incierto: tanto su<br />

especificidad como su relación con la sociedad o incluso su derecho a existir.<br />

Según el marxismo el discurso literario vendría dado por las<br />

superestructuras ideológicas que lo condicionan desde su base. Lo literario<br />

enmascararía como en un reflejo invertido la verdad económica adentro de la<br />

dinámica “velos del espíritu/verdad material” o “sujeto transcendental/sujeto<br />

empírico”. O lo literario—desde el marxismo althusserino, que procura huir de la<br />

teoría del reflejo, en el fondo hegeliana—, produciría a la vez que reproduciría la<br />

matriz o el inconsciente ideológico siempre elidido y ausente.<br />

En paralelo, el psicoanálisis rebajaría el discurso literario a neuróticas<br />

represiones de nuestra sexualidad o a proyecciones del subconsciente. El discurso<br />

literario es meramente un síntoma, un fetiche, una enfermedad o una superchería,<br />

con lo que el discurso literario expresaría o sublimaría la objetivación de alguna<br />

negatividad y el creador se trocaría en un médium del inconsciente reprimido.<br />

Sin embargo, para Adorno el psicoanálisis “is able to decipher<br />

phenomema but not the phenomenon of art itself. To psychoanalysis works of art<br />

are factual. It neglects to consider their real objectivity, their inner consistency,<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!