10.06.2013 Views

Stony Brook University

Stony Brook University

Stony Brook University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Lo considerán una víctima de la alta cultura”, dice la madre de Cemí en<br />

Paradiso a propósito de Oppiano Licario, “lejos de tener respeto por ese misterio<br />

que él simboliza” (612). No es esa nuestra intención, obviamente. Para Lezama<br />

Lima la visión analógica del mundo—central en su sistema poético—, quisiera al<br />

final romper la noción sucesiva del tiempo y la causalidad mecanicista que él<br />

llama “causalidad dominada” en beneficio de la Imagen Genitora inserta en un<br />

tiempo-ahora. Con ese propósito, escribe Lezama Lima en el Preludio a las eras<br />

imaginarias: “Con ojos irritados se contemplan la causalidad y lo<br />

incondicionado” (370). Y más tarde, a partir de la lectura de Kant, “la misma serie<br />

de lo condicionado engendra lo incondicionado, es decir, afirma una causalidad<br />

que se determina totalmente por sí misma o lo que es lo mismo, remontar de lo<br />

condicionado a la condición en el infinito” (372). Escojamos todavía otra cita para<br />

subrayar la centralidad del pensamiento analógico, antimecanicista, en el sistema<br />

poético de Lezama Lima, en la que la poesía se presenta como el combate o<br />

contradicción entre la causalidad y lo incondicionado:<br />

La causalidad y lo incondicionado al encontrarse han formado un<br />

mostruosillo, la poesía. (…) el doble más misterioso creado por el<br />

hombre (…) Pero lo más fascinante es que ese encuentro, esa<br />

batalla casi soterrada, ofrece un signo, un registro, un testimonio,<br />

una carta, donde el hombre causalidad, me reitero para ofrecer más<br />

precisión, penetra en el espacio incondicionado, por el cual obtiene<br />

un condicionante, un potens, un posible, del cual queda como la<br />

ceniza, el vestigio, el recuerdo, en el signo del poema. (379)<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!