21.06.2014 Views

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 111 -<br />

Capítulo III.-<br />

Investigaciones sobre Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mente en Sordos.<br />

mejor por parte <strong>de</strong> los sujetos oyentes <strong>de</strong> 4 años al compararlo con el grupo <strong>de</strong><br />

sujetos oyentes <strong>de</strong> 3 años, sujetos sordos y autistas; en estos tres últimos grupos no<br />

se encontraron diferencias significativas entre sí en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> dichas tareas.<br />

Cuando se tiene en cuenta so<strong>la</strong><strong>mente</strong> a los sujetos que pasan correcta<strong>mente</strong> <strong>un</strong>a so<strong>la</strong><br />

tarea encontramos que los sujetos sordos entien<strong>de</strong>n mejor <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> falsa fotografía<br />

que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> falsa creencia; idéntico resultado encontramos que ocurre en el grupo <strong>de</strong><br />

autista y <strong>de</strong> oyentes <strong>de</strong> 3 años, sin embargo esto no ocurre en los oyentes <strong>de</strong> 4 años.<br />

Como seña<strong>la</strong>n los autores, estos hal<strong>la</strong>zgos, que ap<strong>un</strong>tan hacia <strong>la</strong> facilidad que para<br />

los diferentes grupos (con excepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong> los oyentes <strong>de</strong> 4 años) supone <strong>la</strong> tarea<br />

que implica <strong>un</strong>a representación <strong>de</strong> estado no mental frente a <strong>un</strong>a representación <strong>de</strong><br />

estado mental, <strong>de</strong>ben interpretarse con caute<strong>la</strong> ya que <strong>la</strong>s dos tareas no solo se<br />

diferencian en cuanto al tipo <strong>de</strong> representación que <strong>de</strong>mandan sino que<br />

metodológica<strong>mente</strong> también son diferentes.<br />

Para contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s diferencias metodológicas presentes en el primer <strong>estudio</strong> se<br />

lleva a cabo <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do experimento seis meses <strong>de</strong>spués. Se intenta minimizar e<br />

igua<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas conversacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos tareas usando para ello idénticos<br />

escenarios y formatos <strong>de</strong> preg<strong>un</strong>tas. Asimismo se intenta extraer información acerca<br />

<strong>de</strong> cómo los niños conocen <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s representacionales <strong>de</strong> los dibujos y<br />

pinturas. Teniendo en cuenta esta i<strong>de</strong>a se presupone que, si los problemas en los<br />

niños autistas y sordos están re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s inferencias mentales, es <strong>de</strong> esperar<br />

que estas pob<strong>la</strong>ciones no encuentren problemas en tareas re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong><br />

representación artística ya que <strong>la</strong> pintura representa a <strong>la</strong> realidad, sin embargo, si el<br />

déficit que presentan estas pob<strong>la</strong>ciones es <strong>un</strong> déficit específico <strong>de</strong> representación, es<br />

esperable que fallen tanto en <strong>la</strong>s tareas que implican representaciones mentales como<br />

no mentales.<br />

Para esta seg<strong>un</strong>da situación experimental se introducen alg<strong>un</strong>as<br />

modificaciones en <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> Apariencia/Realidad <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por Leekam y Perner<br />

(1991) para hacer tres variantes diferentes (creencia, fotografía y dibujo) que evalúan<br />

a su vez diferentes tipos <strong>de</strong> representaciones (mentales y no mentales) pero que son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!