21.06.2014 Views

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 75 -<br />

Capítulo II.-<br />

Aproximaciones Teóricas Explicativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mente.<br />

En <strong>de</strong>finitiva para Harris y otros (1989) “La imaginación, y más concreta<strong>mente</strong><br />

<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>r, permite al niño escapar <strong>de</strong> su realidad, pero esta huída es<br />

f<strong>un</strong>cional y hace que el niño pueda concebir realida<strong>de</strong>s posibles y, lo que es más<br />

importante, concebir <strong>la</strong>s posibles realida<strong>de</strong>s que otras personas conciben. Es <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ve que<br />

abre <strong>la</strong> <strong>mente</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y permite al niño introducirse <strong>de</strong> forma temporal en sus<br />

p<strong>la</strong>nes, miedos y esperanzas” (pags. 59-60).<br />

En sus trabajos, Harris (1992a, 1993) <strong>de</strong>scribe cuatro períodos evolutivos en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción-imaginación que conducen al logro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>strezas<br />

mentalistas:<br />

1º-Sobre el primer año: los niños sólo son capaces <strong>de</strong> reproducir <strong>la</strong>s intenciones<br />

<strong>de</strong> otras personas en re<strong>la</strong>ción con objetivos o metas presentes.<br />

2º-Entre 1 y 2 años: aparte <strong>de</strong> reproducir, es capaz <strong>de</strong> atribuir actitu<strong>de</strong>s<br />

emocionales hacia objetivos presentes. El niño simu<strong>la</strong> lo que <strong>la</strong> otra persona percibe o<br />

siente. Pero <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción permite única<strong>mente</strong> <strong>un</strong> campo <strong>de</strong> acción limitado: <strong>la</strong> acción se<br />

dirige a regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l otro hacia objetivos concretos.<br />

3º-Al final <strong>de</strong>l seg<strong>un</strong>do año: <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción se convierte en imaginación,<br />

<strong>de</strong>sligandose <strong>de</strong> los contextos y objetos presentes e inmediatos (esta sería <strong>la</strong> fase más<br />

importante). El niño no necesita que el objetivo esté presente para reproducir o simu<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

actitud intencional <strong>de</strong>l otro, pue<strong>de</strong> imaginar situaciones ficticias, objetos no reales...<br />

4º-Sobre los 4 años y medio: <strong>la</strong> capacidad imaginativa le permite al niño simu<strong>la</strong>r<br />

actitu<strong>de</strong>s intencionales hacia objetivos inmediatos y contrarios a lo que él mismo percibe<br />

(razonamiento contrafático). Los niños son capaces, tanto <strong>de</strong> imaginar <strong>un</strong>a situación que<br />

no existe, como <strong>de</strong> imaginar que esa situación pue<strong>de</strong> ser diferente <strong>de</strong> su representación<br />

actual, por tanto pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>r que <strong>la</strong>s creencias equivocadas pue<strong>de</strong>n producir

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!