21.06.2014 Views

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 147 -<br />

Capítulo III.-<br />

Investigaciones sobre Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mente en Sordos.<br />

4.- Más dificultad en <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> creencias falsas que en <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

emociones y <strong>de</strong>seos. La dificultad para atribuir estados mentales a otros <strong>de</strong> los<br />

sujetos sordos no se parece generalizarse a todo tipo <strong>de</strong> estado mental, los trabajos<br />

<strong>de</strong> Deleau (1996) y <strong>de</strong> Steeds, Rowe y Dowker (1997) indican que los niños sordos<br />

no presentan tantas dificulta<strong>de</strong>s cuando <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> atribuir a otros <strong>de</strong>seos<br />

o emociones.<br />

5.- El efecto <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación. Los resultados respecto a <strong>la</strong>s<br />

posibles diferencias en el rendimiento en teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>mente</strong> <strong>de</strong> los sujetos sordos<br />

oralistas y signantes no nativos no son muy concluyentes. Como seña<strong>la</strong>n Remmel,<br />

Bettger y Weinberg (2001) es difícil ais<strong>la</strong>r <strong>la</strong> variable re<strong>la</strong>cionada con el método <strong>de</strong><br />

com<strong>un</strong>icación; en alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los trabajos analizados en este capítulo no se ha<br />

contro<strong>la</strong>do si forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra hijos <strong>de</strong> padres sordos o con hermanos<br />

sordos mayores, ni el grado <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> los sujetos, o el nivel socio<strong>cultura</strong>l <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

familias. Los datos más controvertidos son los que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> Peterson<br />

y Siegal (1999) que encuentran mejor rendimiento en los niños sordos oralistas (eso<br />

sí, con pérdida <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rada a severa y que emplean prótesis <strong>auditiva</strong>s) que en los<br />

niños sordos signantes tardíos. Mientras que el trabajo <strong>de</strong> Courtin (2000) en el que se<br />

equiparan los grados <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> los niños sordos, los niños signantes tardíos<br />

tienen mejor rendimiento que los oralistas. Sin embargo en el <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> Jackson<br />

(2001) no se encuentran diferencias en el rendimiento en tareas <strong>de</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>mente</strong><br />

entre oralistas y signantes no nativos.<br />

DATOS EXPLICATIVOS:<br />

1.- La hipótesis conversacional. Las primeras aproximaciones explicativas<br />

al retraso en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>mente</strong> en los sujetos sordos abogan por <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>nominada hipótesis conversacional <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da en los trabajos <strong>de</strong> Peterson (2002)<br />

y Peterson y Siegal (1995, 1998, 1999, 2000). Estos autores indican que parece<br />

razonable pensar que <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s com<strong>un</strong>icativas que encuentran los niños sordos<br />

hijos <strong>de</strong> padres oyentes, hacen difícil su exposición a conversaciones y juegos en los<br />

que se tratan sobre creencias, propias y ajenas, falsas o verda<strong>de</strong>ras, por lo que <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!