21.06.2014 Views

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo VI.-<br />

Procedimiento e Instrumentos.<br />

- 184 -<br />

La razón para convertir p<strong>un</strong>tuaciones directas en eda<strong>de</strong>s equivalente y no en<br />

típicas es <strong>la</strong> siguiente: para <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> competencia léxica en lengua oral nos<br />

encontrábamos con sujetos muy mayores que p<strong>un</strong>tuaban muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo que <strong>la</strong><br />

prueba establece ya que se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong>a prueba diseñada para pob<strong>la</strong>ción oyente. Para<br />

el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> competencia léxica en lengua oral más signada el caso es<br />

el contrario, los sujetos que alcanzan el techo <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba tienen, en alg<strong>un</strong>os casos,<br />

<strong>un</strong>a edad cronológica igual o inferior al techo <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba.<br />

6.4.-DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS DE FALSA<br />

CREENCIA.<br />

Se han empleado 3 tareas para evaluar <strong>la</strong> Falsa Creencia. Las 2 primeras,<br />

evalúan falsa creencia <strong>de</strong> 1º Or<strong>de</strong>n y son <strong>la</strong>s siguientes: “Tarea <strong>de</strong>l Cambio <strong>de</strong><br />

Localización” (Baron-Cohen, Leslie y Frith, 1985) y “Tarea <strong>de</strong>l recipiente que<br />

contiene otra cosa o tarea <strong>de</strong> smarties” (Hogrefe, Wimmer y Perner, 1986). La<br />

tercera evalúa 2º Or<strong>de</strong>n y se ha empleado <strong>la</strong> “Tarea o paradigma <strong>de</strong> <strong>la</strong> ventana”<br />

(Núñez, 1993).<br />

A<strong>un</strong>que existen otras tareas para evaluar 1º Or<strong>de</strong>n (ver capítulo I), elegimos<br />

estas dos porque, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> existir <strong>un</strong>a gran cantidad <strong>de</strong> información sobre su<br />

<strong>de</strong>sarrollo normal, resultan muy fáciles <strong>de</strong> representar, y esto facilita <strong>la</strong> comprensión<br />

a los sujetos <strong>de</strong> nuestro <strong>estudio</strong>. Asimismo son tareas que han venido utilizado <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> los autores en sus investigaciones con sordos (Peterson y Siegal, 1995,<br />

1997, 1998, 1999; Steeds, Rowe y Dowker, 1997; Russell y otros 1998; Courtin,<br />

2000, etc.). A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> “Tarea <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> localización” fue diseñada por Baron-<br />

Cohen, Leslie y Frith en 1985 para aplicar<strong>la</strong> a sujetos autistas y síndrome <strong>de</strong> Down<br />

como alternativa más sencil<strong>la</strong> a <strong>la</strong> “Tarea <strong>de</strong> Maxi y el choco<strong>la</strong>te”.<br />

La selección <strong>de</strong> estas dos tareas obe<strong>de</strong>ce también al objetivo 3º <strong>de</strong> este<br />

<strong>estudio</strong>: comprobar si el rendimiento en los sujetos sordos era el mismo en los dos<br />

tipos <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> 1º or<strong>de</strong>n.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!