21.06.2014 Views

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 93 -<br />

Capítulo II.-<br />

Aproximaciones Teóricas Explicativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mente.<br />

tares <strong>de</strong> falsa creencia y superadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos tareas <strong>de</strong> falsa creencia) en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> los<br />

resultados obtenidos en dos tareas que evalúan falsa creencia, que los niños que emplean<br />

niveles superiores <strong>de</strong> recursos com<strong>un</strong>icativos para <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> <strong>un</strong>a tarea <strong>de</strong><br />

com<strong>un</strong>icación referencial son aquellos que pertenecen al grupo <strong>de</strong> superadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos<br />

tareas <strong>de</strong> falsa creencia.<br />

Los aspectos semánticos también parecen encontrarse re<strong>la</strong>cionados con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ToM. A nivel general, <strong>la</strong> habilidad semántica facilita al<br />

niño <strong>la</strong> participación en <strong>la</strong> interacción social verbal, por lo que se argumenta que es<br />

importante para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ToM. En el lexicón existen muchas pa<strong>la</strong>bras que<br />

representan diferentes c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> estados mentales. La mayoría <strong>de</strong> los términos pertenecen<br />

a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se abierta <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras: nombres (por ejemplo, i<strong>de</strong>as y conocimiento), verbos<br />

(sentir, querer, esperar, recordar), adjetivos (feliz, pensativo) y adverbios (triste<strong>mente</strong>,<br />

pensativa<strong>mente</strong>). Más específica<strong>mente</strong> Olson (1988) <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que <strong>la</strong> ToM <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

adquisición <strong>de</strong> términos específicos, tales como pensar, conocer y recordar que se<br />

emplean para referirse a estados mentales. Dado que los estados mentales no son<br />

observables l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l niño cuando se produce <strong>la</strong> referencia a los mismos con<br />

términos lingüísticos. Estos mismos términos se aplican a <strong>un</strong>o mismo y a los otros, lo que<br />

le permite al niño organizar sus sentimientos sobre <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> otras personas y<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> esos estados.<br />

La adquisición <strong>de</strong> términos mentales comienza a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s muy<br />

tempranas, a<strong>un</strong>que inicial<strong>mente</strong> su uso es idiomático y conversacional (por ejemplo, no<br />

sé). Sobre los 2 años, los niños comienzan a hab<strong>la</strong>r sobre lo que ellos mismos y <strong>la</strong>s<br />

personas quieren (términos como <strong>de</strong>sear, fastidiar, querer, esperar, temer, pensar, saber,<br />

confiar, enten<strong>de</strong>r...) y sienten (uso <strong>de</strong> términos para <strong>de</strong>scribir emociones), antes <strong>de</strong> hacerlo<br />

sobre lo que creen. No so<strong>la</strong><strong>mente</strong> usan estos términos, sino que, sobre los 3 años, también<br />

compren<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre acontecimientos, emociones y acciones y los usan para<br />

<strong>de</strong>jar constancia entre su propio estado psicológico o <strong>de</strong>seo y el <strong>de</strong> otra persona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!