21.06.2014 Views

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 114 -<br />

Capítulo III.-<br />

Investigaciones sobre Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mente en Sordos.<br />

cuenta a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> interpretar los resultados tan positivos <strong>de</strong> los niños sordos<br />

oralistas que, como pue<strong>de</strong> observarse en <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> este <strong>estudio</strong>,<br />

estos niños son, en comparación en el resto <strong>de</strong> los grupo <strong>de</strong> sordos, lo <strong>de</strong> menor<br />

pérdida <strong>auditiva</strong>.<br />

Según Peterson y Siegal (1999), mientras que los niños sordos con algún<br />

hab<strong>la</strong>nte nativo en lengua <strong>de</strong> signos en su familia y los niños sordos oralistas con<br />

restos auditivos que se benefician <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> audífonos, no presentan problemas a <strong>la</strong><br />

hora <strong>de</strong> conversar con sus padres sobre i<strong>de</strong>as, objetos o sucesos no presentes, los<br />

niños sordos prof<strong>un</strong>dos con familias oyentes, al no compartir el mismo sistema <strong>de</strong><br />

com<strong>un</strong>icación, no se van a ver favorecidos por estos intercambios acerca <strong>de</strong> estados<br />

mentales hasta que no acce<strong>de</strong>n con <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización a <strong>la</strong> com<strong>un</strong>icación total.<br />

En <strong>de</strong>finitiva Peterson y Siegal, 2000 reflexionando sobre sus trabajos sobre<br />

sor<strong>de</strong>ra y ToM concluyen que los niños y adolescentes sordos con familias oyentes<br />

presentan <strong>un</strong> importante retraso en <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> “falsa creencia” y<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n lo siguiente:<br />

*Los niños sordos con familias oyentes fal<strong>la</strong>n <strong>de</strong> modo consistente <strong>la</strong>s<br />

tareas <strong>de</strong> ToM tomando como referencia <strong>la</strong> edad mental y cronológica a <strong>la</strong> que se<br />

adquiere esta capacidad. La ejecución <strong>de</strong> esta pob<strong>la</strong>ción es simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción autista con <strong>un</strong>a edad mental simi<strong>la</strong>r.<br />

*Los niños sordos con familias oyentes no presentan <strong>un</strong> daño<br />

neurológico en el ToMM, aspecto que si explicaría los retrasos encontrados en los<br />

autistas.<br />

*El fracaso en tareas <strong>de</strong> falsa creencia por parte <strong>de</strong> los niños sordos<br />

con familias oyentes refleja que es <strong>la</strong> <strong>de</strong>ficiente interacción conversacional temprana<br />

con sus familias <strong>la</strong> causante <strong>de</strong> estas dificulta<strong>de</strong>s pues restringe los intercambios<br />

conversacionales que versan sobre creencias y otros estados mentales.<br />

*El hecho <strong>de</strong> que los niños sordos con algún familiar sordo<br />

<strong>de</strong>sarrollen <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> falsa creencia a <strong>la</strong> misma edad que los oyentes,<br />

implica <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo más conversacional que neurobiológico para <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!