21.06.2014 Views

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo VI.-<br />

Procedimiento e Instrumentos.<br />

- 193 -<br />

2º Razonamiento Implícito <strong>de</strong> 1º Or<strong>de</strong>n. Pertenecen a este nivel todas <strong>la</strong>s<br />

contestaciones en <strong>la</strong>s que se observa cómo el niño reconoce <strong>de</strong> forma implícita que el<br />

protagonista no sabe algo acerca <strong>de</strong>l otro. En nuestro caso <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> este tipo<br />

<strong>de</strong> respuestas sería: “María no ha visto que Paco lo ha cambiado <strong>de</strong> sitio”. Se<br />

consi<strong>de</strong>ra implícito el razonamiento porque po<strong>de</strong>mos inferir que cuando el sujeto<br />

dice que “María no ha visto” implícita<strong>mente</strong> piensa que “María no sabe”.<br />

3º Localización. En este caso el argumento tiene que ver con <strong>la</strong> localización<br />

original. Este tipo <strong>de</strong> respuestas están re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> expectativa normal que<br />

origina <strong>la</strong> falsa creencia cuando se <strong>de</strong>ja <strong>un</strong> objeto en <strong>un</strong> <strong>de</strong>terminado lugar, es <strong>de</strong><br />

esperar que éste, permanezca allí. En nuestro caso categorizamos en este apartado<br />

respuestas <strong>de</strong>l tipo: “Porque piensa que está allí” o “Porque ahí <strong>la</strong> había guardado<br />

el<strong>la</strong>”.<br />

4º Sin Sentido/Sin justificar. Hemos contabilizado en este apartado aquel<strong>la</strong>s<br />

respuestas en <strong>la</strong>s que a<strong>un</strong>que el niño contesta apropiada<strong>mente</strong> a <strong>la</strong> primera preg<strong>un</strong>ta<br />

experimental, en <strong>la</strong> seg<strong>un</strong>da (justificación), o bien justifica su respuesta empleando<br />

información irrelevante, nueva y, a veces, sin sentido para justificar <strong>un</strong>a respuesta<br />

correcta inicial o, por el contrario, no proporciona ningún argumento.<br />

En el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Respuestas Inapropiadas se distinguieron dos categorías:<br />

1º “Error Realista” o “Error Egocéntrico”: consi<strong>de</strong>ramos, igual que refiere<br />

<strong>la</strong> literatura, este tipo <strong>de</strong> error cuando el niño/a en sus respuestas, predice que el<br />

personaje buscará el objeto don<strong>de</strong> él sabe que real<strong>mente</strong> está, ya que atribuye su<br />

propio estado mental al <strong>de</strong>l personaje. Un ejemplo <strong>de</strong> <strong>un</strong>a respuesta categorizada<br />

como error realista es cuando el niño contesta que el personaje irá a buscar <strong>la</strong> bo<strong>la</strong> en<br />

<strong>la</strong> cesta porque es ahí don<strong>de</strong> está.<br />

2º Sin sentido/Sin justificación: en este caso el sujeto justifica su respuesta<br />

empleando <strong>de</strong> cara a <strong>la</strong> argumentación información irrelevante <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, e<br />

incluso nueva y sin sentido, o no da ning<strong>un</strong>a. Como ejemplo ilustrativo <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!