21.06.2014 Views

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

deficiencia auditiva y teoría de la mente. un estudio ... - cultura Sorda

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo VI.-<br />

Procedimiento e Instrumentos.<br />

- 177 -<br />

6.1.-CUESTIONARIO SOBRE CARACTERÍSTICAS<br />

PERSONALES.<br />

El objetivo que nos llevó a diseñar este cuestionario era doble: por <strong>un</strong> <strong>la</strong>do<br />

conocer los datos personales <strong>de</strong> cada alumno que nos sirvieran <strong>de</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> partida<br />

para seleccionar <strong>la</strong> muestra; y por otro, obtener datos <strong>de</strong>scriptivos sobre el contexto<br />

familiar y esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los sujetos, que pudiesen ayudarnos a interpretar los niveles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo que presentasen los niños en los aspectos evaluados.<br />

Con el fin <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a estos objetivos el cuestionario (ver anexo 1) hacía<br />

referencia a distintos aspectos:<br />

1.-Datos personales. Nombre, edad, número <strong>de</strong> hermanos, grado <strong>de</strong> pérdida,<br />

causa, uso <strong>de</strong> audífonos y momento <strong>de</strong> aparición/<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra. Son<br />

aspectos todos ellos que consi<strong>de</strong>ramos f<strong>un</strong>damentales para seleccionar y conocer más<br />

a fondo <strong>la</strong> muestra.<br />

2.-Datos referidos al contexto esco<strong>la</strong>r. Tiempo <strong>de</strong> permanencia en el colegio<br />

y régimen <strong>de</strong> estancia en el centro (interno o externo). Toda esta información nos<br />

ayudará mejor a conocer <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> los/<strong>la</strong>s niños/as en <strong>la</strong>s interacciones con<br />

sus iguales sordos y por tanto <strong>la</strong> exposición a <strong>la</strong> lengua <strong>de</strong> signos, ya que a veces <strong>la</strong>s<br />

familias no usan <strong>la</strong> lengua <strong>de</strong> signos a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icarse con sus hijos.<br />

Asimismo <strong>la</strong> información sobre el régimen <strong>de</strong> estancia en el colegio nos permite<br />

establecer el grado <strong>de</strong> contacto familiar <strong>de</strong> esos niños.<br />

3.-Datos referidos al contexto familiar: Padres sordos u oyentes, existencia<br />

<strong>de</strong> hermanos sordos o <strong>de</strong> algún familiar sordo (tíos, abuelos...) que conviva en <strong>la</strong><br />

familia o que pertenezca a el<strong>la</strong>, modalidad <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación <strong>de</strong>l niño en el contexto<br />

familiar. Son aspectos que nos proporcionan información sobre sí se emplea <strong>un</strong><br />

sistema compartido <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación que facilite <strong>la</strong> interacción familiar. A<strong>de</strong>más, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!