29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La caja de herramientas / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

101 / 204<br />

8. La caja de herramientas<br />

En los talleres de capacitación, lo más importante<br />

es que las personas aprendan algo y lo apliquen<br />

en su vida cotidiana. Ya hemos visto las bases<br />

conceptuales de un taller de capacitación: el aprendizaje,<br />

la comunicación, la participación y el manejo del<br />

tiempo.<br />

<strong>Una</strong> vez que usted tiene claridad sobre el enfoque de<br />

la capacitación, su principal reto consiste en viabilizar<br />

la participación y el aprendizaje mediante la elección<br />

y el empleo de las herramientas más apropiadas. No<br />

entraremos en la discusión semántica sobre qué es<br />

método, instrumento, técnica o material. Sencillamente<br />

le ofrecemos herramientas que usted puede elegir<br />

según sus necesidades de visualización, participación,<br />

análisis, presentación, integración, etc.<br />

Estas herramientas pueden ser combinadas según la<br />

necesidad. Por ejemplo, si nos proponemos profundizar<br />

en un tema, podríamos elegir una secuencia de<br />

herramientas como la siguiente:<br />

• Con una herramienta de visualización presento las<br />

fases conceptuales.<br />

• Luego, mediante una Lluvia de ideas con tarjetas<br />

permito que los participantes hagan aportes de su<br />

propia experiencia <strong>para</strong> enriquecer la presentación<br />

realizada.<br />

• Sobre el trabajo anterior puedo hacer un Juego de<br />

rol, con el fin de profundizar en el tema y permitir<br />

que los participantes interioricen y asocien su propia<br />

experiencia con el tema.<br />

• Los resultados del anterior trabajo en grupos pueden<br />

ser socializados con una herramienta de visualización<br />

como las tarjetas; <strong>para</strong> elaborar las conclusiones<br />

se puede construir en la plenaria una cartelera<br />

de ideas clave.<br />

En este ejemplo utilizamos simultáneamente las herramientas<br />

<strong>para</strong> fomentar la participación y <strong>para</strong> visualizar<br />

ideas o procesos que, en general, son herramientas<br />

<strong>para</strong> la capacitación.<br />

Somos conscientes de que nuestra ‘‘Caja de herramientas’’<br />

no lo tiene todo. Seguramente usted conoce otras<br />

herramientas que querrá usar y combinar con las que<br />

le ofrecemos aquí; precisamente de eso se trata, de<br />

que usted vaya completando con el tiempo su propia<br />

‘‘Caja personalizada’’.<br />

8.1. Las herramientas al<br />

servicio de la participación<br />

8.1.1.¿Cómo fomentar la participación<br />

Uno de los mayores retos que enfrenta el capacitador<br />

en el desarrollo de un taller es lograr la participación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!