29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84 / 204 HACER TALLERES / El equipo de capacitación<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

Cada capacitador tiene su estilo propio de capacitación<br />

y características personales. Por lo tanto, se debe<br />

buscar el equilibrio del equipo, de tal manera que los<br />

participantes se puedan identificar con los <strong>capacitadores</strong>.<br />

Hemos tenido experiencias positivas al tener equipos<br />

de capacitación lo más equilibrados posible en<br />

cuanto a:<br />

• Género: que haya tanto hombres como mujeres.<br />

• Edades: tener personas de distintas edades <strong>para</strong> equilibrar<br />

experiencias y actitudes que se puedan relacionar<br />

con la edad.<br />

• El contexto cultural: en talleres interculturales, conviene<br />

la combinación de personas de diferentes contextos<br />

culturales.<br />

• El idioma: es imprescindible que todos dominen<br />

bien el idioma del taller. Si esto no es posible, existe<br />

la posibilidad de trabajar con intérpretes; por ejemplo,<br />

<strong>para</strong> idiomas extranjeros o lenguas indígenas,<br />

aunque esto aumente el costo y se reduzca la dinámica<br />

del taller.<br />

Sin embargo, la heterogeneidad del equipo y el cumplimiento<br />

de todos estos requisitos hay que balancearlos,<br />

en busca de la buena integración del mismo.<br />

7.4. Desempeño del equipo<br />

de capacitación<br />

Llevar a cabo un taller exige que el equipo de capacitación<br />

funcione bien como grupo. Es importante un<br />

espíritu de cooperación y confianza, además del conocimiento<br />

y acuerdo sobre el enfoque conceptual y<br />

metodológico. El buen funcionamiento del equipo de<br />

capacitación requiere:<br />

discuten un programa preliminar que se irá adaptando,<br />

y acuerdan cómo se llevarán a cabo las sesiones<br />

del taller. Como hemos afirmado, la posibilidad de<br />

llevar a cabo una o más reuniones previas está sujeta<br />

al presupuesto.<br />

• La reunión del día antes del taller. Es un encuentro<br />

imprescindible <strong>para</strong> que el equipo de capacitación planifique<br />

y organice en detalle las sesiones del taller y<br />

distribuya las responsabilidades por sesiones de trabajo.<br />

El equipo de capacitación acuerda sus reglas y<br />

procedimientos, como el manejo del tiempo y las reglas<br />

de juego en las intervenciones, cuándo y dónde<br />

hacer la reuniones <strong>para</strong> las evaluaciones diarias, y las<br />

pre<strong>para</strong>ciones sucesivas de cada día, cómo organizan<br />

su sala de reunión y qué necesidades de apoyo tienen.<br />

Si los integrantes del equipo no se conocen desde<br />

antes conviene dedicar el tiempo y espacio necesarios<br />

<strong>para</strong> el proceso de conformación del equipo. Esta<br />

reunión concluye con la pre<strong>para</strong>ción de las sesiones<br />

del primer día y la organización del salón del taller.<br />

• Reuniones diarias de retroalimentación, que se llevan<br />

a cabo al finalizar la jornada del día. El equipo de<br />

capacitación comenta y evalúa en esta reunión lo acontecido,<br />

analiza las posibles orientaciones, modificaciones<br />

y ajustes al programa, y el guión <strong>para</strong> el día siguiente,<br />

conservando la orientación hacia los objetivos<br />

y resultados esperados. Estas reuniones también<br />

pueden servir <strong>para</strong> wl fortalecimiento de las habilidades<br />

de los <strong>capacitadores</strong>: recibir la retroalimentación<br />

y recomendaciones de sus compañeros, les ayuda a<br />

perfeccionar cada vez más su desempeño.<br />

• <strong>Una</strong> reunión postaller <strong>para</strong> la evaluación de la capacitación<br />

y del funcionamiento como equipo, en la cual<br />

también se definen los pasos <strong>para</strong> el seguimiento.<br />

• <strong>Una</strong> fase de pre<strong>para</strong>ción previa al taller, en la cual<br />

las personas se encuentran como grupo, analizan y<br />

Las personas del equipo de capacitación que saben<br />

de coordinación, de contenido y de herramientas pue-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!