29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La caja de herramientas / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

161 / 204<br />

¿ Para<br />

cuántas<br />

personas <br />

5-25<br />

¿ Cuánto<br />

tiempo toma <br />

¿ Qué materiales necesito <br />

¿ Cómo se usa <br />

Desde 3 horas<br />

hasta 1 día<br />

Papelógrafo, pliegos de papel, tarjetas, marcadores.<br />

¿ Para qué sirve <br />

Para ordenar objetivos y resultados<br />

en una cadena lógica.<br />

Es muy útil en el proceso<br />

de formular proyectos.<br />

¿ Cuándo se usa <br />

Cuando se requiera ordenar<br />

ideas relacionadas con un plan<br />

de trabajo, después de conocer<br />

la situación principal que<br />

se quiere mejorar o cambiar.<br />

Lo ideal es utilizarla después<br />

de tener un diagnóstico.<br />

El punto de partida son los objetivos (tanto el objetivo general como los específicos) previamente identificados y<br />

formulados. Varios objetivos específicos permiten llegar al objetivo general. Se considera que un objetivo específico ha<br />

sido cumplido o logrado cuando se obtienen los productos o resultados correspondientes. Para que estos sean<br />

alcanzados es necesario llevar a cabo varias actividades que, a su vez, requieren de insumos. La construcción de la<br />

siguiente matriz facilita la organización de la secuencia lógica descrita:<br />

Para planificar • Matriz de objetivos<br />

Objetivo general<br />

1.<br />

Objetivos específicos<br />

1.1.<br />

Resultados<br />

Actividades<br />

1.2.<br />

2.<br />

2.1.<br />

2.2.<br />

3.<br />

2.3.<br />

3.1.<br />

3.2.<br />

1. Se formula el objetivo general o superior. Este corresponde<br />

a la solución de lo que se ha identificado como problema<br />

central o situación principal a resolver.<br />

2. Se definen los objetivos específicos. Estos pueden corresponder<br />

a las causas principales del problema central. Se<br />

recomienda formular objetivos medibles o verificables en<br />

un tiempo definido, apropiados y realistas.<br />

3. Se anotan los resultados que se espera alcanzar con el<br />

cumplimiento de cada objetivo específico.<br />

4. Se definen las actividades o acciones que serán necesarias<br />

y suficientes <strong>para</strong> obtener los resultados.<br />

Por cada objetivo específico pueden obtenerse varios resultados<br />

y <strong>para</strong> alcanzar cada resultado, puede ser necesario<br />

adelantar varias actividades. Es fundamental que el marco<br />

lógico sea coherente y que cada nivel asegure el logro del<br />

nivel superior como se muestra en este esquema:<br />

Hay impacto<br />

Si logramos el objetivo general<br />

Logramos el objetivo general<br />

Si alcanzamos los objetivos específicos<br />

Alcanzamos los objetivos específicos<br />

Si logramos los resultados<br />

Logramos los resultados<br />

Si realizamos bien las actividades

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!