29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Problemas / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

185 / 204<br />

Situación indeseable<br />

cipantes o algunos temas y ejercicios<br />

deben ser sacrificados. Se pone en peligro<br />

la ejecución de la agenda en su totalidad.<br />

Participantes y/o docentes invitados no<br />

tienen en cuenta el horario acordado.<br />

La ejecución del taller se trastorna.<br />

Se desequilibra la agenda y el manejo<br />

del tiempo se vuelve muy complejo.<br />

Cómo prevenir<br />

previamente sobre la extensión y el nivel<br />

de profundidad de los temas, de acuerdo al<br />

contexto, la necesidad y el perfil de los participantes.<br />

Aclarando los objetivos: recordar los objetivos<br />

de capacitación del taller, el tiempo<br />

disponible y la pertinencia del tema <strong>para</strong><br />

buscar el equilibrio entre lo deseado y lo<br />

realmente posible.<br />

Explicando el contenido a los participantes:<br />

desde la invitación dejar claro <strong>para</strong> los<br />

participantes el alcance y la profundidad de<br />

cada tema, <strong>para</strong> que estén informados acerca<br />

de lo que encontrarán en el taller; de<br />

esta manera pueden adaptar sus expectativas<br />

a los objetivos del taller.<br />

Acordando reglas y mecanismos de manejo<br />

de tiempo <strong>para</strong> que todos se responsabilicen<br />

del horario.<br />

Socializando los contenidos de los temas<br />

en su totalidad. Así se evitará profundizar<br />

en temas que pueden ser abordados en<br />

una sesión posterior.<br />

Incluyendo materiales didácticos. Conviene<br />

que todos los temas tengan materiales<br />

didácticos complementarios a las sesiones<br />

<strong>para</strong> que los participantes puedan profundizar<br />

por su propia cuenta.<br />

Dando a conocer el programa y la agenda<br />

de cada día, en los que la propuesta de<br />

horario y la duración de cada sesión están<br />

claramente especificados. Además, el conocimiento<br />

del conjunto de actividades ayuda<br />

a contribuir con el manejo del tiempo. Así<br />

también se sabe o se tiene una idea de lo<br />

que sigue.<br />

Estableciendo reglas de juego: al iniciar el<br />

taller se identifica y se acuerda con los participantes<br />

las reglas de juego <strong>para</strong> el manejo<br />

del tiempo que son comunicadas oportunamente<br />

a los docentes que llegan.<br />

Dando buen ejemplo: los integrantes del<br />

equipo de capacitación deben dar siempre<br />

buen ejemplo, demostrando puntualidad y<br />

Cómo corregir<br />

tema. <strong>Una</strong> posibilidad puede consistir en<br />

ofrecer un espacio adicional —por ejemplo,<br />

una sesión de trabajo después de la<br />

cena— <strong>para</strong> seguir con el tema.<br />

Ajustando el programa y la metodología:<br />

buscar herramientas alternativas que<br />

le permitan alcanzar los mismos objetivos<br />

en menos tiempo; o, si es necesario,<br />

suspender o prescindir de alguna actividad.<br />

Por ejemplo, en vez de realizar trabajo<br />

en grupos seguido de la presentación<br />

y discusión de los resultados en la<br />

plenaria, proponer solamente desarrollo<br />

del tema y discusión en plenaria.<br />

Revisando objetivamente los temas que<br />

aún faltan por trabajar y considerar la<br />

posibilidad de suprimir alguno, reemplazándolo<br />

por la entrega de documentos.<br />

Siendo firmes. Si la extensión de la sesión<br />

pone en peligro otra parte imprescindible<br />

del taller, es necesario suspenderla<br />

usando un mecanismo amable y<br />

convincente. Lo importante son los objetivos<br />

de la capacitación.<br />

Entregando bibliografía y recomendaciones<br />

<strong>para</strong> conseguir más información<br />

sobre el tema.<br />

Haciendo valer las reglas de juego: recordar<br />

las reglas de juego pactadas y, si<br />

se ve la necesidad, acordar la incorporación<br />

de reglas adicionales.<br />

Buscando apoyo: elegir entre los participantes<br />

a personas que se responsabilicen<br />

de los mecanismos de manejo<br />

del tiempo.<br />

Analizando las causas. Verificar si la jornada<br />

se extiende por profundizar innecesariamente<br />

en detalles que no aportan,<br />

o es que el tema lo amerita y con<br />

esto se fortalece el aprendizaje. Delicadamente<br />

interrumpa la exposición <strong>para</strong><br />

llegar a un consenso con el grupo, comunicando<br />

las implicaciones que tiene la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!