29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Base conceptual / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

19 / 204<br />

3.2. La comunicación<br />

Al igual que el aprendizaje, la comunicación es un aspecto<br />

de nuestra cotidianidad. Las personas estamos<br />

permanentemente intercambiando mensajes con otros<br />

y nuestro entorno. Comunicar es transmitir información,<br />

conceptos, sentimientos e instrucciones. Aunque no<br />

digamos nada estamos comunicando, pues el no decir<br />

nada ya es un mensaje, además de que con nuestro<br />

lenguaje corporal también mandamos mensajes.<br />

El tema de la comunicación es complejo y abundante.<br />

Nosotras aquí sólo le podemos dar una pequeña vista<br />

muy general sobre algunos aspectos de la comunicación.<br />

Describiremos el modelo de comunicación de<br />

Schulz von Thun y reflexionaremos acerca del lenguaje<br />

corporal, es decir, de nuestros gestos, posturas y<br />

expresiones.<br />

3.2.1.El modelo de Schulz von Thun<br />

Cualquier mensaje requiere de una persona emisora<br />

que manda el mensaje y una persona receptora que lo<br />

recibe. El modelo de Fried-mann Schulz von Thun,<br />

que enseguida explicaremos con un ejemplo, se fundamenta<br />

en que cada mensaje se puede oír como si<br />

tuviéramos cuatro orejas diferentes:<br />

Ejemplo<br />

Dos personas van en un automóvil; el acompañante<br />

le dice al conductor:<br />

Este mensaje es interpretado por el receptor de cuatro<br />

formas posibles de manera simultánea, como si efectivamente<br />

tuviera cuatro orejas:<br />

La oreja del contenido: con ella podemos oír el contenido<br />

del mensaje, o sea, lo que objetivamente se ha<br />

dicho. En el ejemplo, “El semáforo está en verde”.<br />

La oreja de la exhortación: con ella podemos oír lo<br />

que el emisor nos quiere motivar a hacer. En el ejemplo,<br />

“¡Acelera, <strong>para</strong> poder pasar antes de que el semáforo<br />

cambie a rojo!”<br />

La oreja de la revelación personal: con ella podemos<br />

oír lo que el emisor revela de sí mismo. En el ejemplo,<br />

“¡Tengo prisa!”.<br />

La oreja de la relación personal: con ella podemos oír<br />

lo que el emisor siente sobre la relación y la dependencia<br />

que existe con el receptor. En el ejemplo, “Necesitas<br />

mi ayuda <strong>para</strong> conducir”.<br />

Las cuatro orejas del modelo<br />

de Schulz von Thun<br />

¿Cuál es el<br />

contenido<br />

Oreja del<br />

contenido<br />

¿Qué revela<br />

de sí misma<br />

Oreja de la revelación<br />

personal<br />

¿Qué opina<br />

sobre mí<br />

Oreja de la<br />

relación personal<br />

¿Qué quiere<br />

conseguir de mí<br />

Oreja de la<br />

exhortación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!