29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Problemas / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

197 / 204<br />

Tipo de participante<br />

5) El bromista o animador:<br />

Es una persona aceptada por el resto<br />

del grupo y que por lo general cae bien<br />

a todos. Este tipo de personas hace bromas,<br />

pero casi siempre respeta las normas<br />

de grupo y la integridad de los demás<br />

participantes.<br />

En ocasiones una broma, un chiste o una<br />

gracia espontánea e ingeniosa que no<br />

toque fibras o sea hiriente, enriquece la<br />

dinámica del taller; todo, sin embargo,<br />

debe tener su medida.<br />

Aunque una persona de este comportamiento<br />

no necesariamente llega a interrumpir<br />

la dinámica participativa con<br />

sus bromas y comentarios, la presencia<br />

de varias personas de este tipo puede<br />

llevar a la proliferación de las bromas<br />

mutuas, de forma tal que se llegue a una<br />

situación incontrolable.<br />

6) El payaso:<br />

Es una persona que desea caer bien al<br />

grupo. Hasta cierto grado es una persona<br />

simpática y muy tratable que detrás<br />

de su comportamiento esconde frecuentemente<br />

su inseguridad y sus complejos.<br />

Pero, a diferencia del animador,<br />

“el payaso” hace continuamente bromas<br />

que llegan a ser excesivas o que se convierten<br />

en burlas que atacan o hieren la<br />

dignidad de los otros participantes; por<br />

ejemplo, sobre temas culturales o religiosos.<br />

Cómo anticiparse a este<br />

tipo de comportamiento<br />

Siendo un ejemplo de comportamiento.<br />

<strong>Una</strong> sonrisa espontánea y auténtica puede<br />

conquistar la simpatía de los participantes,<br />

pero deben suceder en situaciones y momentos<br />

oportunos.<br />

Evitando espacios y comentarios en que<br />

el bromista pueda excederse en su comportamiento<br />

Cultivando estos comportamientos con<br />

mesura: aprovechar las posibilidades de<br />

romper el hielo en algunas sesiones, solicitarles<br />

que participen por se<strong>para</strong>do en los<br />

comités diarios.<br />

Propiciando con mesura espacios <strong>para</strong> las<br />

bromas, pues lo que <strong>para</strong> unas personas<br />

puede ser cómico <strong>para</strong> otras es sencillamente<br />

molesto.<br />

Dando a todos un trato equitativo. En ocasiones<br />

estas personas quieren ser tenidas<br />

en cuenta y consideran que con sus bromas<br />

lo pueden lograr.<br />

Tratando de identificar este tipo de comportamiento<br />

desde el principio del taller<br />

<strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r los mecanismos que permitirán<br />

enfrentarlo.<br />

Siendo ejemplo de comportamiento serio;<br />

dando la pauta <strong>para</strong> permitir las bromas<br />

en la situaciones en que sean convenientes.<br />

Evitando espacios y comentarios en los que<br />

este tipo de participante pueda excederse<br />

en su comportamiento y llegar a poner en<br />

ridículo a un miembro del equipo de capacitación<br />

o a otro participante.<br />

Qué hacer ante este<br />

tipo de comportamiento<br />

Evitando agrupar a varios participantes<br />

con este mismo comportamiento.<br />

Diversificando la conformación de grupos<br />

de trabajo pues, a veces, los bromistas<br />

encuentran en ciertos grupos a las<br />

personas que estimulan sus bromas pesadas.<br />

Es mejor se<strong>para</strong>rlos.<br />

Conversando: dialogar con estas personas<br />

y solicitarles moderación en su comportamiento;<br />

es probable que respondan<br />

positivamente a sus sugerencias.<br />

Con el buen ejemplo y cautela.<br />

Aprovechando estos comportamientos<br />

<strong>para</strong> motivar y mantener el grupo de<br />

buen humor. Para que esto sea posible<br />

usted debe encontrar el balance necesario<br />

entre la broma y la seriedad, de<br />

manera que la situación no se vuelva incontrolable.<br />

Siendo firme. Si ve la necesidad, evite fomentar<br />

las bromas; y si deja que se produzcan,<br />

interrúmpalas antes que hagan<br />

daño a otras personas o que perjudiquen<br />

la capacitación.<br />

Vinculándolos al taller, delegándoles algunas<br />

responsabilidades. Esto les hará<br />

sentirse comprometidos con el desarrollo<br />

del taller.<br />

Actuando con cautela: analizar con calma<br />

la situación. Mientras que las bromas<br />

y chistes se den en un marco aceptable,<br />

que no interrumpa o ponga en peligro<br />

el proceso del taller, usted no necesita<br />

reaccionar.<br />

Frenando el comportamiento de esta<br />

persona; intervenga <strong>para</strong> que las víctimas<br />

de las bromas no limiten su participación.<br />

Dialogando: Hablar con esta persona<br />

acerca de su comportamiento, pues<br />

muchas veces ella misma no se da cuen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!