29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

76 / 204 HACER TALLERES / La ejecución del taller<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

formación sobre este o ejecutar un ejercicio de aplicación.<br />

Después de haber realizado la visita, los grupos<br />

sistematizan y analizan la información y presentan<br />

y discuten estos resultados en la plenaria.<br />

Los conceptos se pueden fortalecer con los materiales<br />

didácticos, los cuales tienen relevancia en el abordaje<br />

de los temas, ya sea que se hayan distribuido con<br />

anticipación o que se ofrezcan en el momento de las<br />

presentaciones. 1 Hay que verificar si es necesario fotocopiar<br />

y entregar documentos adicionales.<br />

El equipo de capacitación procurará llevar el hilo<br />

conductor del contenido, haciendo resúmenes y conectando<br />

los diferentes temas <strong>para</strong> que el taller sea<br />

vivido como un todo coherente y con sentido, y se<br />

asegura de que los conceptos y procedimientos son<br />

claros y comprensibles <strong>para</strong> los participantes, antes<br />

de pasar a otro tema. De igual manera conviene procurar<br />

que tanto el proceso como los resultados queden<br />

visualizados.<br />

Para hacer una síntesis concisa, los <strong>capacitadores</strong> prestan<br />

atención a las ideas que se producen en el grupo,<br />

las integran al tema y organizan el conjunto de informaciones<br />

en esquemas o cuadros sinópticos. Si es posible,<br />

se pueden aprovechar los momentos o frases de<br />

humor <strong>para</strong> incluirlos en el resumen.<br />

El manejo del tiempo previsto <strong>para</strong> cada actividad es<br />

una tarea que merece su atención y cuidado. Las modificaciones<br />

sustanciales deberán ser consultadas y acordadas<br />

con los participantes. En ocasiones, con el ánimo<br />

de profundizar en un tema, los participantes asumen<br />

la responsabilidad de extender las jornadas de<br />

trabajo. Pero esto no debe interrumpir la programación<br />

general y los tiempos libres. Hay situaciones que<br />

pueden manejarse con facilidad; por ejemplo, no detenerse<br />

<strong>para</strong> responder preguntas que podrían tener<br />

respuesta en un tema posterior. Si es necesario, se<br />

acude a las reglas de juego acordadas al inicio <strong>para</strong><br />

controlar el tiempo y el comportamiento de los participantes.<br />

6.2.5.Cierre de la jornada diaria<br />

El día se termina con una evaluación breve, 2 el anuncio<br />

de la hora de encuentro <strong>para</strong> empezar el día siguiente<br />

e información sobre asuntos logísticos pendientes.<br />

6.3. El cierre del taller<br />

El viaje está por terminar: la jornada de aprendizaje y<br />

convivencia va a concluir y se ha generado una serie<br />

de sentimientos. Pero <strong>para</strong> que todo quede bien entrelazado<br />

y todos se vayan con un sensación de satisfacción<br />

a casa, es importante cerrar bien el taller. Esto<br />

se consigue con los siguientes componentes:<br />

6.3.1.El resumen<br />

El equipo de capacitación realiza un resumen recapitulando<br />

los diferentes contenidos temáticos del taller<br />

en su totalidad, sin olvidarse de recordar sucesos anecdóticos<br />

relacionados con el aprendizaje y destacando<br />

aportes de los participantes en los distintos momentos<br />

y dinámicas del taller. La síntesis permitirá al grupo<br />

1 Ver: La caja de herramientas, Materiales didácticos, p. 110.<br />

2 Ver: La caja de herramientas, Para evaluar, pp. 163-167.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!