29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110 / 204 HACER TALLERES / La caja de herramientas<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

tablero tradicional. Por lo general, en él se anotan solamente<br />

las ideas principales o conceptos clave de la<br />

exposición. Las letras y gráficas deben ser escritas en<br />

un tamaño adecuado, <strong>para</strong> que se puedan leer a cierta<br />

distancia. Además, al escribir se debe procurar mantener<br />

una línea recta y una imagen clara. Las hojas utilizadas<br />

y con información útil se pueden colgar en la sala<br />

de tal forma que sean visibles <strong>para</strong> los participantes.<br />

Acetatos o transparencias<br />

Los acetatos se utilizan por lo general en una plenaria<br />

y se pueden usar <strong>para</strong> un grupo numeroso de participantes.<br />

Antes de utilizar acetatos o transparencias, debe<br />

asegurarse de que haya el equipo y las instalaciones<br />

necesarios en los lugares adecuados: retroproyector,<br />

electricidad, enchufes alcanzables o extensiones eléctricas<br />

y una superficie <strong>para</strong> proyectar.<br />

Para elaborarlos, tenga en cuenta lo siguiente:<br />

• Utilizar un tamaño de letra que se pueda leer (mínimo<br />

de 8 milímetros) y no incluir más de ocho renglones<br />

por acetato.<br />

• Dejar suficiente margen: la superficie que se proyecta<br />

no es la superficie completa del acetato. Los<br />

márgenes del formato horizontal deben ser: por la<br />

izquierda y la derecha 5 centímetros, arriba y abajo<br />

3. Si utiliza el formato vertical, los márgenes<br />

son: por la izquierda y la derecha 3 centímetros,<br />

arriba y abajo 5.<br />

• Utilizar letras mayúsculas y minúsculas: un texto<br />

sólo en mayúscula es más difícil de leer. También<br />

se debe elegir letra de imprenta, más legible que la<br />

letra manuscrita.<br />

• Elegir un contraste adecuado entre fondo y texto:<br />

la letra oscura en fondo claro se lee mejor que la<br />

letra clara en fondo oscuro, ahorra tinta al imprimir<br />

el acetato y queda mejor al fotocopiarlo.<br />

• Utilizar dibujos y gráficas: frecuentemente un dibujo<br />

o una gráfica puede aclarar o decir más que muchas<br />

palabras.<br />

• Utilizar un formato único <strong>para</strong> toda la exposición.<br />

Por ejemplo, utilice solamente un tipo de letra y al<br />

estructurar la información utilice el mismo tipo de<br />

enumeración.<br />

Videobeam<br />

La presentación con videobeam se puede interpretar<br />

como la evolución y el perfeccionamiento del acetato;<br />

por eso las anotaciones y las recomendaciones sobre<br />

los acetatos también tienen validez <strong>para</strong> una presentación<br />

con videobeam.<br />

En general, una presentación con videobeam utiliza<br />

varios colores y efectos con movimiento; por eso debe<br />

tenerse en cuenta:<br />

• La proyección de los colores puede cambiar de un<br />

videobeam a otro; por esto es recomendable hacer<br />

una prueba de la presentación en el equipo disponible<br />

en el taller.<br />

• Si va a pasar una presentación de videobeam a acetatos,<br />

es posible que tenga que hacer algunos cambios<br />

en el color y elementos del fondo y de los<br />

tipos (texto), <strong>para</strong> obtener un fondo claro y letras<br />

oscuras.<br />

• Utilizar los efectos disponibles de una forma moderada<br />

y adecuada al contenido y al grupo.<br />

Otros: póster, mapas, diapositivas, fotos,<br />

películas o videos, opacos, rotafolios y sonovisos<br />

Estos medios también pueden ser interesantes <strong>para</strong><br />

visualizar su exposición. Generalmente estos materiales<br />

han sido elaborados previamente; por eso usted<br />

debe balancear si tratan exactamente el tema con el<br />

contenido deseado o solamente lo mencionan superficialmente<br />

y si además son adecuados <strong>para</strong> los participantes.<br />

Materiales didácticos<br />

Los materiales didácticos son el conjunto de información<br />

que se entrega a los participantes <strong>para</strong> fortalecer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!