29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La caja de herramientas / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

147 / 204<br />

¿ Para<br />

cuántas<br />

personas <br />

10 - 25<br />

Divididas<br />

en grupos de<br />

4-5<br />

¿ Cuánto<br />

tiempo toma <br />

Entre<br />

2 horas<br />

y 1 día<br />

¿ Qué materiales necesito <br />

Un caso muy bien documentado que<br />

sea pertinente o esté reacionado con<br />

el tema tratado.<br />

¿ Qué variaciones puede tener <br />

1. El estudio de caso se puede combinar<br />

con una excursión, un juego de rol<br />

o una simulación.<br />

2. Al caso se le pueden dedicar varias<br />

sesiones seguidas o varias sesiones diferenciadas<br />

por aspectos temáticos.<br />

3. Después de elaboradas las conclusiones<br />

en la plenaria, expertos o personas<br />

experimentadas pueden dar un testimonio<br />

de cómo se resolvió realmente el caso<br />

específico; así, los participantes puedan<br />

evaluar sus propias soluciones.<br />

¿ Otras recomendaciones <br />

• El material que se presenta o entrega,<br />

aunque debe estar resumido, debe abarcar<br />

todos los niveles y actores del caso.<br />

• Las instrucciones <strong>para</strong> los participantes<br />

deben ser claras y su ejecución viable<br />

en el tiempo previsto.<br />

• Es clave que se tenga claro cuál es la<br />

finalidad del ejercicio, pues esta debe<br />

orientar la elección del caso, el diseño<br />

de la metodología apropiada y la conformación<br />

de los equipos de trabajo.<br />

¿ Para qué sirve <br />

Para observar una situación concreta<br />

en profundidad y sacar conclusiones<br />

que se puedan generalizar o aplicar<br />

a casos parecidos. Fomenta lo<br />

aprendido, pues permite aplicar los<br />

conocimientos y las herramientas incluidos<br />

en el taller en la búsqueda<br />

de soluciones específicas.<br />

¿ Cómo se usa <br />

¿ Cuándo se usa <br />

Cuando se quiera analizar un<br />

escenario, un incidente o una situación<br />

real posible.<br />

1. Se busca material sobre un caso concreto relacionado con el tema<br />

del taller y una metodología apropiada <strong>para</strong> las capacidades e intereses<br />

de los participantes.<br />

2. El material se pre<strong>para</strong> de tal manera que permita:<br />

• Ver la pertinencia o relación con el tema del taller.<br />

• Ver la complejidad de la situación.<br />

• Entender la dinámica del proceso específico.<br />

• Entender los motivos, acciones y reacciones de los<br />

actores implicados.<br />

3. Se presenta el caso a los participantes en una sesión de plenaria y se<br />

imparten instrucciones claras <strong>para</strong> analizar el caso elegido y buscar<br />

posibles soluciones.<br />

4. Los participantes trabajan sobre el caso en grupos. Esto lo pueden<br />

hacer todos partiendo desde el mismo enfoque o por grupos desde<br />

diferentes perspectivas.<br />

5. Todos los grupos exponen en la plenaria sus resultados en forma<br />

visualizada de manera que sirva de base <strong>para</strong> la evaluación del caso.<br />

6. La plenaria elabora conclusiones a partir de los resultados presentados;<br />

si es posible, estas conclusiones se proyectan o aplican a casos<br />

similares.<br />

Para analizar • Estudio de caso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!