29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Organización de un taller de capacitación / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

51 / 204<br />

Generalmente la administración del lugar donde se<br />

realiza el taller designa a una persona de contacto<br />

<strong>para</strong> acordar horarios, prestación de servicios y otros<br />

temas de la logística; es conveniente que esa persona<br />

pueda estar este día <strong>para</strong> definir con ella los procedimientos<br />

del caso.<br />

La impresión que se da el primer<br />

día del taller muchas veces define<br />

el destino de la capacitación; de<br />

allí la necesidad de prestarle mucha<br />

atención, de manera objetiva,<br />

a la pre<strong>para</strong>ción de ese día. La decisión<br />

de qué tanto hacer se consolida desde el día<br />

anterior a la apertura. Es así que, el equipo<br />

de capacitación, bajo el mando de la coordinación,<br />

pre<strong>para</strong> —con base en la agenda y<br />

el guión— y deja en orden: materiales, las<br />

presentaciones, equipos técnicos, salón del taller,<br />

anuncios, contactos con otras personas<br />

y asuntos sociales; todo ésto sujeto al tipo de<br />

taller, al enfoque de la capacitación y a la<br />

disponibilidad de recursos.<br />

Los pre<strong>para</strong>tivos están listos, la fase de pre<strong>para</strong>ción<br />

de la capacitación ha concluido y<br />

sabe perfectamente lo que le espera el día<br />

siguiente; por eso evite dejar tareas de pre<strong>para</strong>ción<br />

<strong>para</strong> el día siguiente, a menos que<br />

sea imprescindible. Al terminar esta jornada<br />

procure ir a descansar sin tareas pendientes<br />

y asuntos sin resolver. Y recuerde el<br />

viejo refrán “No deje <strong>para</strong> mañana lo que<br />

pueda hacer hoy”. El éxito le aguarda... ¡¡Feliz<br />

sueño!!<br />

5.9. Recomendaciones<br />

<strong>para</strong> la organización<br />

• No pierda nunca la calma. La organización de un<br />

taller será más fácil con un plan detallado de tareas y<br />

soluciones alternativas consideradas en un “plan B”.<br />

No conocemos ningún taller que se haya realizado 100%<br />

de acuerdo con lo planificado, así que habrá cambios<br />

imprevistos, aun con una buena planificación.<br />

• Le recomendamos ser comunicativo: en caso de dudas,<br />

es preferible asegurarse del cumplimiento de un<br />

compromiso antes que suponer que se hará tal como<br />

se había acordado. Más vale una llamada extra <strong>para</strong><br />

confirmar algo, que tener que lamentar después sorpresas<br />

desagradables.<br />

• ¡Sea creativo! Si no le alcanza el presupuesto, siempre<br />

puede buscar alternativas de solución.<br />

• Recuerde que la organización no termina cuando<br />

empieza el taller. Durante el taller se irá verificando y<br />

asegurando que las cosas marchen como se habían<br />

planificado y organizado. En caso necesario, se harán<br />

las adaptaciones requeridas al programa o a la logística<br />

teniendo en cuenta cuáles son las actividades clave<br />

y cuáles son secundarias. 1<br />

• Existen los dichos “La práctica hace al maestro”,<br />

“Ninguno nace aprendido” y “La experiencia es el mejor<br />

maestro”. La organización del taller se debe tomar como<br />

un proceso de aprendizaje: si algo no sale bien la<br />

primera vez, seguro que la siguiente saldrá mejor.<br />

Después de hacer algo, siempre se sabe cómo se podría<br />

haber hecho mejor. Pero <strong>para</strong> aprender se debe<br />

tener una actitud abierta y autocrítica.<br />

1 Ver: Base conceptual, Manejo del tiempo, p. 27.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!