29.12.2014 Views

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

Hacer Talleres - Una guía práctica para capacitadores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Presentación / HACER TALLERES<br />

<strong>Una</strong> guía práctica <strong>para</strong> <strong>capacitadores</strong><br />

7 / 204<br />

1. Presentación<br />

El manual HACER TALLERES nace de unanecesidad<br />

sentida del grupo de personas vinculadas<br />

al programa de cooperación de capacitación<br />

entre la DSE y la corporación ECOFONDO de Colombia<br />

entre 1997 y 2001. En los talleres de capacitación<br />

a <strong>capacitadores</strong> con frecuencia los participantes<br />

preguntaban por libros en español que les ayudaran a<br />

llevar a la práctica lo aprendido, que no sólo tratasen<br />

el trasfondo y la metodología de talleres participativos,<br />

sino que también les ayudaran a recordar los pasos<br />

de pre<strong>para</strong>ción, ejecución y seguimiento. Por eso<br />

la DSE, WWF y el IFOK han decidido responder a estas<br />

inquietudes con este manual.<br />

Hemos concebido este manual como un libro práctico.<br />

Usted puede decidir dónde empieza a leer, qué<br />

capítulos elegir y qué herramientas utilizar de acuerdo<br />

con las necesidades de su taller.<br />

Le ofrecemos el enfoque en talleres participativos, visualizados<br />

a partir de necesidades sentidas. Este enfoque<br />

se fundamenta en la construcción colectiva y el<br />

aprendizaje mutuo.<br />

La experiencia que hemos tenido las tres juntas haciendo<br />

talleres es la base de HACER TALLERES. En especial<br />

fueron muy importantes los talleres realizados en Colombia,<br />

mencionados anteriormente. Queremos dar las<br />

gracias a nuestras y nuestros colegas, amigas y amigos,<br />

quienes nos ayudaron a concebir y escribir este manual.<br />

Muchas gracias a los participantes en los talleres<br />

de capacitación. Entre ellos queremos destacar a Yanire<br />

Becerra, Víctor Orozco, Ricardo Rodríguez y Diego<br />

García por sus comentarios sobre el primer borrador; a<br />

Fernando Caicedo por idear algunas de las situaciones<br />

representadas en las caricaturas; a los revisores, Uwe<br />

Krappitz y Julio Mario Fernández, por sus recomenda-<br />

ciones; a nuestras familias, por su comprensión y apoyo.<br />

Finalmente, queremos dar nuestras gracias a las tres<br />

instituciones financiadoras, DSE, WWF e IFOK, en especial<br />

a Alan Walsch, Mary Lou Higgins, Gabriela Grau y<br />

Hans-Peter Meister por su compromiso en la publicación<br />

de este manual con el que hemos soñado desde<br />

hace tiempo.<br />

Nos gustaría conocer sus experiencias y recibir sugerencias<br />

<strong>para</strong> mejorar este manual en la dirección electrónica:<br />

hacertalleres@wwf.org.co<br />

1.1. Sobre las instituciones<br />

1.1.1WWF Colombia<br />

El Fondo Mundial <strong>para</strong> la Naturaleza (WWF) Colombia<br />

orienta sus esfuerzos hacia la conservación de los ecosistemas<br />

y el manejo sostenible de su biodiversidad a<br />

través de una serie de proyectos y estrategias. Considera<br />

que <strong>para</strong> alcanzar estos propósitos de manera<br />

eficaz y con proyección en el largo plazo es fundamental<br />

fortalecer las capacidades de actores clave de<br />

la sociedad colombiana, es decir, de organizaciones<br />

comunitarias, indígenas, no gubernamentales y gubernamentales,<br />

entre otras. En este contexto, se lleva a<br />

cabo un proceso de capacitación y formación en diferentes<br />

temas, <strong>para</strong> los cuales ha venido diseñando y<br />

ajustando contenidos y metodologías apropiadas a las<br />

condiciones y características de las poblaciones beneficiarias,<br />

pues considera que la capacitación y la formación<br />

sirven <strong>para</strong> sembrar en el espíritu humano el<br />

compromiso por un entorno mejor y un planeta vivo<br />

• www.wwf.org.co<br />

1.1.2.DSE<br />

La Fundación Alemana <strong>para</strong> el Desarrollo Internacional<br />

(DSE) es una institución que promueve el diálogo<br />

en el ámbito de la política de desarrollo y la formación<br />

y el perfeccionamiento profesionales de personal téc-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!